Curso de posgrado
Perspectivas transfeministas: desigualdades, discriminaciones e imaginarios en los accesos a la salud, el trabajo y la educación
Organiza: Secretaría de Posgrado e Investigación
Inicia: jueves 17 de septiembre | 17 h
Modalidad: Virtual (8 encuentros sincrónicos + trabajo asincrónico a partir de dispositivos de acompañamiento ofrecidos por el equipo docente)
Presentación
El curso hace foco en la perspectiva transfeminista y aborda, desde la mirada de sus protagonistas, las diversas desigualdades y faltas de acceso de las personas trans a los espacios de salud, educación y trabajo.
Docentes a cargo
Dra. Paola Bonavitta
Dra. Ximena Cabral
Docentes colaboradores/as
Met. Vet. Eugenio Talcott Wright
Enf. Jennifer Astargo
Lic. Rodrigo Bruera
Lic. Florencia Bejarano Biglia
Destinatarias/os
Graduados/as interesado/as en la temática, desde diferentes roles y campos (educación, salud, educación física y deportes, expresiones artísticas y socio comunitarias).
El curso acredita: 40 h
Cupo mínimo: 10 personas
Cupo máximo: 200 personas
Cronograma de encuentros virtuales sincrónicos
Fecha | Contenidos / Actividades |
17/09 17 a 20 h |
Presentación del curso. Introducción a conceptos claves. Patriarcado. Sistema sexo-género. Identidad de género. Binarismos. Estereotipos de géneros. Transfeminismos. Feminismos y transfeminismos. Orígenes. Olas. Avances legales. Interseccionalidad. |
24/9 17 a 20 h |
Heteronormatividad. Estereotipos de género. Personas lesbianas, gays y bisexuales. Identidades trans. Identidades no binarias. Identidades fuera de la cosmovisión occidental. Personas Intersex. La diversidad sexual y de género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Los Principios de Yogyakarta. Pronunciamientos del Sistema Universal, Interamericano y Europeo. Violencia y discriminación contra personas LGBTI. Violencia por prejuicio. |
01/10 17 a 20 h |
El derecho al reconocimiento de la identidad de género. El caso de la Ley de Identidad de Género en Argentina. El paradigma de la autopercepción. Acceso a derechos económicos, sociales y culturales. De la despatologización y la descriminalización al reconocimiento de derechos. |
08/10 17 a 20 h |
Políticas públicas en Córdoba. Niñeces trans. Acceso a una educación plena en todos los niveles. Invitado: Alejandro Escudero Salama. |
15/10 17 a 20 h |
Dificultades de acceso a una salud integral digna. Maternidades, Paternidades, Lactancias. |
22/10 17 a 20 h |
Dificultades de acceso a trabajos dignos y con reconocimientos de derechos. |
29/10 17 a 20 h |
Corporalidades trans. Conversatorio. Invitadxs: René de Santis y Alex Di Lorenzo. |
5/11 17 a 20 h |
Cierre Taller |
Cierre de inscripción:
7 de septiembre o hasta la cobertura del cupo máximo (lo que ocurra primero).
Aranceles
Profesionales con vinculación a la UPC: 1 cuota de $3000 o 2 cuotas de $1700 cada una.
Profesionales sin vinculación a la UPC: 1 cuota de $3500 o 2 cuotas de $1900 cada una.
Si estás interesado/a en cursar este curso de posgrado completá el siguiente formulario:
Consultas: [email protected]
Presentación completa del Programa:
Inscripciones:
Consultas:
Para consultas dirigirse a:
Secretaría de Posgrado e Investigación
[email protected]