Diplomatura

Cosmética natural para emprender

Inicia: jueves, 7 de septiembre, 2023 , 16:30 hs
Modalidad: Semipresencial
Inscripciones abiertas hasta: 4 de septiembre, 2023

Fundamentación:

Acorde a la creciente preocupación social global y local por la contaminación ambiental y la necesidad de transicionar a desarrollos sostenibles en los distintos ámbitos productivos, surgen propuestas con búsqueda de la sustentabilidad y la ecología como es el caso de los productos de Cosmética Natural.

La Cosmética Natural utiliza para su elaboración ingredientes naturales sometidos a sencillos procesos de transformación química, con cantidades muy pequeñas de aditivos y en ningún caso perjudiciales ni para el ambiente ni para la salud humana.

Es un rubro económico que se encuentra en constante expansión desde hace más de una década. Según un estudio realizado en Julio del corriente año por la consultora Grand View Research en los últimos años creció de un 8% a 10% anual y se estima un crecimiento prolongado hasta el 2030.
Este escenario propicio, dialoga con la necesidad local de promover la sostenibilidad en las labores, la reducción de residuos que estos generan y la protección de la flora nativa, se presentan como una posibilidad de oficio donde las y los estudiantes aprenderán a producir cosméticos naturales libres de sustancias tóxicas, con insumos que autóctonos y/o de producciones locales y en armonía con la naturaleza. Este enfoque tiene un doble beneficio, ya que fomenta la economía local a la vez que reduce al mínimo la huella de carbono.

 

Objetivos:

Objetivo general:

  • Aprender a caracterizar, elaborar, presentar y comercializar productos de cosmética natural.
  • Adquirir herramientas para desarrollar un emprendimiento personal o grupal de productos de cosmética natural que posibilite una salida laboral a corto/mediano plazo.

 

Modalidad y Duración:

La presente diplomatura se llevará adelante con modalidad combinada sincrónica y asincrónica. Las 110 horas de trabajo se distribuirán en las siguientes modalidades de trabajo:

  • Clases virtuales sincrónicas: Las mismas serán guiadas por la docente a través de una videoconferencia y alternarán momentos expositivos con espacios de trabajo en modo taller. El mismo será acompañado por el trabajo de tutores/as que se encontrarán de manera presencial en los nodos. 
  • Actividades virtuales asincrónicas: Los conceptos centrales y actividades prácticas de cada módulo se encontrarán en la plataforma virtual de la UPC, lo que permitirá que los y las participantes tengan material de apoyo y ampliación de contenidos en un entorno virtual, cabe destacar que la organización de dicho material contará con evaluaciones que acreditarán la adquisición de los mismos.
  • Prácticas profesionalizantes: Los/as/es estudiantes deberán elaborar productos de cosmética natural y actividades para el desarrollo de un emprendimiento. Estas se focalizan en el aprendizaje de insumos naturales, elaboración de preparados cosméticos, técnicas para la seguridad e higiene en la producción, práctica de ejercicios para facilitar la comunicación interna y externa.
  • Evaluación formativa: Valoración del desempeño y el aprendizaje de cada estudiante sobre el contenido abordado a través de actividades grupales sincrónicas y actividades asincrónicas.

Estructura Modular de la Diplomatura:

ESTRUCTURA

CLASES

MÓDULO 1: Introducción a la Cosmética Natural Dos clases: 7 hs.
MÓDULO 2: Elaboración de productos de Cosmética Natural Siete clases: 24 hs y ½
MÓDULO 3: Herramientas para el desarrollo de un emprendimiento de Cosmética Natural Tres clases: 10 hs.
Trabajo Final
Una clase: 3 hs y ½.
Instancias asincrónicas (aula virtual) 25 hs.
Salidas a campo 25 hs.
Prácticas profesionalizantes
15 hs.

Núcleos temáticos

Módulo 1: Introducción a la Cosmética Natural
Caracterización y materias primas, permitidas en la cosmética natural. Diferencias con la cosmética industrial y otros tipos de cosmética. Importancia e impacto de la cosmética natural. Nomenclatura INCI. Legislación y certificaciones vigentes.

Módulo 2: Elaboración de productos de Cosmética Natural
Técnicas y formulaciones para la elaboración de productos cosméticos: plantas medicinales, oleatos, tinturas, ungüentos, bálsamos labiales y jabones. Conservación de insumos y productos. Medición y regulación de pH. Técnicas de higiene y bioseguridad. Rotulado. Packaging. Proveedores.

Módulo 3: Herramientas para el desarrollo de un emprendimiento de Cosmética Natural
Plan de Negocios: comunicación, perfil del cliente y propuesta de valor en Cosmética Natural. Financiamientos locales. Herramientas para la toma de decisiones. Herramientas de comunicación en equipos de trabajo, en Instituciones y con actores estratégicos. Introducción a las Finanzas de un emprendimiento, ítems clave. Adaptación a demandas de mercado y nichos que pueden potenciar las ventas.

 

Perfil del egresado/a/e

Estará capacitada/o/e para formular, elaborar y comercializar productos de cosmética natural con el uso de extractos botánicos, aceites vegetales, esenciales y activos naturales en armonía con el ambiente y bajo normas/condiciones de salud y seguridad, para lograr ofrecer una alternativa saludable que se diferencie de la cosmética industrial.

Requisitos de aprobación:

Asistencia con el 80 % a las clases virtuales sincrónicas.
Aprobación de las instancias evaluativas.

Certificados:

Al finalizar la diplomatura se entregará certificado emitido por la Universidad Provincial de Córdoba en formato impreso.

cosmetica
Docente/s:

Corte, Aylen
+ info

Pérez Nungeser, Florencia
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 7 de septiembre, 2023
Fecha de cierre: 30 de noviembre, 2023
Carga horaria: 110 horas
Aranceles e Inscripción

Inscripciones abiertas desde el 24 al 4 de septiembre de 2023.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
lunes, 4 de septiembre, 2023
Organiza:

Secretaría de Extensión

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales