Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Curso de extensión

Escuela posible a través de prácticas inclusivas

Inicia: sábado, 24 de agosto, 2024 , 9:00 hs
Modalidad: mixta

Una de las claves para alcanzar la educación inclusiva es la formación docente. Docentes, profesores y profesionales en educación, juegan un rol fundamental en la transformación de las escuelas y en la construcción de comunidades educativas libres de todo tipo de discriminación, en las que cada estudiante se sienta  bienvenido/a, respetado/a y valorado/a. 

Así, el curso sobre Escuela posible a través de prácticas inclusivas, tiene por objetivo brindar al personal docente, directivo y a estudiantes de carreras docentes y afines, herramientas teóricas y prácticas para promover la inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas de nivel inicial, primario, medio y superior. 

Los contenidos del curso están dirigidos a que quienes trabajan o pretendan trabajar en instituciones educativas conozcan las implicancias del modelo social de la discapacidad y del derecho a la educación inclusiva, reflexionen críticamente sobre los modos de enseñar predominante en la actualidad y desarrollen habilidades para educar en la diversidad.

Días y horario de cursado. Presencial: 24 y 31 de agosto de 9 a 12h y 7 y 14 de septiembre de 9 a 12h. Actividades virtuales asincrónicas. 

Duración: 4 encuentros.

Destinado a: docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, personas interesadas en la temática y público en general.

24.08.2024.Destacada.Escuela posible a través de prácticas inclusivas
Docente/s:

Elsa Beatriz Watralik
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 24 de agosto, 2024
Fecha de cierre: 14 de septiembre, 2024
Carga horaria: 15 horas
Aranceles e Inscripción

Costo: estudiantes UPC: $8000. Docentes y personal no docente de la UPC: $10000. Público general: $12000.

Contacto:

Consultas: [email protected]

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.