Diplomatura

Informante Turístico

Inicia: jueves, 7 de septiembre, 2023 , 16:30 hs
Modalidad: Semipresencial
Inscripciones abiertas hasta: 4 de septiembre, 2023

Fundamentación:

El turismo es un servicio en pleno crecimiento en la provincia de Córdoba, en Argentina y en el mundo en general. Así, conocer los diferentes sitios, tanto naturales como históricos, es la actividad turística más desarrollada junto con las relacionadas al ocio y descanso de quienes eligen visitar un lugar.

Promover y desarrollar habilidades y conocimientos en el rubro, así como incentivar la gestación de emprendimientos locales con perspectiva sostenible, son los principales objetivos de esta propuesta académica.

La presente propuesta tiene carácter situado, incluyendo contenidos que responden a intereses y necesidades genuinas de las comunidades donde serán impartidos, así como la posibilidad de participación de referentes locales para la generación y dictado de algunos conocimientos.

Objetivos:

Objetivo general:

Que los y las estudiantes puedan:

  • Desarrollar y adquirir capacidades del oficio de informante turístico desde un enfoque local, comunitario y sustentable en el marco de la conservación y/o preservación del patrimonio.

 

Modalidad y Duración:

La presente diplomatura se llevará adelante con modalidad combinada sincrónica y asincrónica. Las 110 horas de trabajo (tres meses de cursado) se distribuirán en las siguientes modalidades de trabajo:

  • Clases presenciales (13 instancias con modalidad sincrónica): Las mismas serán guiadas por el equipo docente a través de una videoconferencia y alternarán momentos expositivos con espacios de trabajo en modo taller. El mismo será acompañado por el trabajo de tutores/as que se encontrarán de manera presencial en los nodos.
  • Trabajo autónomo en el aula virtual (modalidad asincrónica): Los conceptos centrales y actividades prácticas evaluables de cada módulo se encontrarán en la plataforma virtual de la UPC, redundando en la práctica de desenvolvimiento en un entorno virtual.
  • Indagación práctica a través de trabajos prácticos (modalidad asincrónica): Para llevar adelante los trabajos prácticos de cada módulo las y los estudiantes de la diplomatura deberán destinar tiempo a la indagación personal de las herramientas conceptuales presentadas en la clase, profundizando en aquellas que les resultan más productivas y funcionales para su proyecto.
  • Clases en terreno (3 instancias de salidas a terreno): Los y las estudiantes contarán con tres instancias de salidas en las que serán acompañados por el equipo de profesores y que realizarán un reconocimiento de su propio territorio en relación al sector turístico, una salida grupal a un lugar de destino masivo turístico y una salida y visita guiada a la Ciudad de Córdoba. El objetivo de estas instancias es conocer y reconocer el territorio de residencia con una mirada crítica al patrimonio local y revalorizar su atractivo turístico para comenzar a elaborar su proyecto final de Diplomatura.
  • Práctica profesionalizante: Como cierre del proceso realizado, las y los participantes llevarán adelante una práctica no rentada, según disponibilidad en los municipios, en donde conocerán como cada localidad elabora acciones para el sector turístico.

Estructura Modular de la Diplomatura:

ESTRUCTURA

CLASES

MÓDULO 1: Patrimonio turístico Dos clases: 7 hs.
MÓDULO 2: Sistema turístico Dos clases: 7 hs.
MÓDULO 3: Informante turístico Siete clases: 24 hs.
Trabajo Final
Dos clases: 7 hs.
Instancias asincrónicas (aula virtual) 25 hs.
Salidas a campo 25 hs.
Prácticas profesionalizantes
15 hs.

Núcleos temáticos

Módulo 1: Patrimonio turístico

Clasificación del patrimonio. Ambiente y Patrimonio. Identificación del patrimonio local mediante mapeo y trabajo grupal. Criterios de conservación: Conservación preventiva. Estado de nuestro patrimonio. Educación y concientización de la protección del patrimonio integral de la región. Memoria colectiva e identidad. Patrimonio y temporalidad. Fenómenos de patrimonialización. Las políticas patrimoniales: aproximaciones diacrónicas y sincrónicas. Políticas memoriales y políticas patrimoniales, el caso argentino en perspectiva comparada. El patrimonio local como oportunidad potencial para organizar un foro abierto a la reflexividad de la comunidad.

Módulo 2: Sistema turístico

Evolución socio histórica del turismo: Origen, factores y momentos de cambio, precursores. Tendencias actuales de gestión y consumo turístico: turismo sostenible, comunitario y circular. Sistema turístico: componentes, relaciones e implicancias territoriales. Cadenas de valor en las experiencias turísticas: actores, productos/servicios, y oportunidades laborales. Sistema turístico: componentes, relaciones e implicancias territoriales

Módulo 3: Informante turístico

La información turística. Fuentes y soportes de difusión. Oficinas de Información turística. Tipología de Oficinas de Turismo. Clasificación. Funciones para la atención al visitante en destino. Funciones de la gestión turística del destino. Usuarios de las Oficinas de Información Turística. El informante turístico. Funciones básicas del informante. Planificación de los RRHH en una OIT. Temporalidad en el servicio de las OIT.  Criterios de selección del personal de la OIT. Formación continua del/la informante turístico/a. Técnicas de comunicación aplicada a la actividad. Nuevas tecnologías.

Perfil del egresado/a/e

Estará en condiciones de difundir, a través de diferentes experiencias, información turística local y regional vinculadas al patrimonio natural, cultural e histórico de una región.

Será capaz de trabajar a partir de los principios básicos de hospitalidad en la recepción de turistas.

Podrá diseñar creativamente circuitos y productos turísticos asociados a la conservación y/o preservación del patrimonio en articulación con agentes locales.

Articulación con la Tecnicatura Universitaria en Guía de Turismo:

Con la aprobación de esta Diplomatura los y las estudiantes podrán acreditar saberes y capacidades adquiridos, lo que les permitirá:

  • Tener aprobado el examen de ingreso a la carrera de Guía de Turismo.
  • Obtener equivalencia con el espacio curricular Información turística, asignatura del Primer año, segundo cuatrimestre.

 

Requisitos de aprobación:

  • Asistencia con el 80 % a las clases virtuales sincrónicas.
  • Aprobación de las instancias evaluativas.

Certificados:

Al finalizar la diplomatura se entregará certificado emitido por la Universidad Provincial de Córdoba en formato impreso.

turismo
Docente/s:

Prof. Araceli Lucena
+ info

Prof. Federico Leguizamón
+ info

Prof. Isabel Irusta
+ info

Prof. María de los Ángeles Moreno
+ info

Duración de la formación:
Fecha de inicio: 7 de septiembre, 2023
Fecha de cierre: 30 de noviembre, 2023
Carga horaria: 110 horas
Aranceles e Inscripción

Inscripciones abiertas desde el 24 al 4 de septiembre de 2023.

Tenés tiempo de inscribirte hasta el
lunes, 4 de septiembre, 2023

Compartí esta formación:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales