Modalidad: híbrida (las personas cuyos domicilios estén a más de 100 km de la ciudad de Córdoba podrán optar entre la presencialidad física o la participación presencial remota sincrónica a través de un espacio-aula de videoconferencia)
Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Presentación
La comprensión multidimensional del niño y la niña como personas y la integralidad de su desarrollo en clave de sujetos de derechos, nos permiten inferir que el concepto de infancia no es unívoco ni universal, sino que, por el contrario, está relacionado con los escenarios económicos, políticos, culturales y sociales que componen la historia. En efecto, desde un marco integral complejo del desarrollo infantil, se considera que el desarrollo y el bienestar infantil son procesos dinámicos influidos por múltiples factores. En este sentido, el curso procura indagar acerca de los supuestos epistemológicos de algunos de los principales fundamentos teórico–conceptuales y las metodologías que sustentan las prácticas con los menores de cinco años en educación y salud, así como la incidencia que éstos tienen en la formulación de las políticas públicas para las infancias tempranas.
Cronograma de cursado
Encuentro | Fecha | Contenidos / Actividades |
1
presencial/ híbrido |
Viernes
12/04/24 de 15 a 21 h |
Unidad 1. Problemas ontológicos en ciencias sociales: el caso de las infancias tempranas. ¿Biológico o construido? La multidimensionalidad de las infancias tempranas y el bienestar infantil como objeto de estudio. Sistemas complejos, jerarquías y acoplamientos de niveles. Tratamiento de dinámicas de escalas cruzadas. Articulación de acciones a diferentes escalas. |
2
presencial/ híbrido |
Sábado
13/04/24 de 9 a 17 h |
Unidad 2. Paradigmas postpositivista, comprensivista y críticos y sus metodologías para el abordaje de las infancias tempranas: alcances y limitaciones. Implicación y reflexividad. Holismo y complejidad. Enfoque socio antropológico de las infancias. Otro tipo de conocimiento: generación endógena, en lugares y contextos particulares; solución de problemas desde la exploración práctica, política y epistemológica de estos conocimientos empíricos, locales y tradicionales. Abordajes de las infancias tempranas con diferentes actores sociales: del pensamiento disciplinar tradicional hacia intercambios transdisciplinares, interculturales, interinstitucionales e intersectoriales. |
3
sincrónico virtual |
Sábado
27/04/24 de 8.30 a 12.30 h |
Unidad 3. Las infancias desde el enfoque del derecho, Ley N° 26.061, su construcción como objeto de estudio, la caracterización sociodemográfica y de contexto sociocultural y económico. Nueva institucionalidad para las infancias en las relaciones de corresponsabilidad entre Estado-familias-comunidad. El sujeto de las infancias tempranas expuesto a condiciones de vulnerabilidad y el sistema de protección integral de sus derechos como eje central de las políticas públicas. |