Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Digitalización 3D de Patrimonio para estudio científico, conservación y difusión

Luego de los desafortunados sucesos acontecidos contra el patrimonio histórico internacional, reflexionamos sobre los trabajos de conservación patrimonial en Córdoba.
martes, 23 de abril, 2019

Luego de tan extraordinarios y desafortunados sucesos como el incendio de la catedral de Notre Dame y a meses del incendio del Museo Nacional de Brasil, es oportuno reflexionar sobre los trabajos que cotidianamente se realizan en conservación patrimonial en Córdoba, Argentina.

Desde hace algunos años en Córdoba se realizan diversas actividades en cuanto a documentación 3D de patrimonio que permite el registro, digitalización para análisis científico, Difusión y permite la detección temprana de patologías que pueden afectar su conservación pero sobre todo un registro ante la posibilidad de su destrucción.

De allí que los trabajos realizados durante el año 2018 para la digitalización 3D de la Estancia La Candelaria en el marco del proyecto UMETECH (University & Media Technology for Cultural Heritage) promovido por la Fundación EUROSUR, donde la Universidad Provincial de Córdoba en convenio internacional gestiono los fondos para la creación del Centro de Competencias en nuevas tecnologías de la Universidad Provincial de Córdoba y realizando el trabajo en forma conjunta con la Facultad de Arquitectura de Universidad Católica de Córdoba, el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR CONICET), la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia Córdoba Turismo.

Este trabajo interdiciplinario, realizado en diferentes etapas, comprendieron el relevamiento 3D completo de la arquitectura y la digitalización 3D de las imágenes sacras y el altar del interior de la Iglesia, utilizando técnicas de última generación que permitieron obtener resultados de gran definición.

Como parte de los resultados obtenidos, se desarrolló una Aplicación Inmersiva 3D gratuita, posible de descargar desde la pagina web del proyecto, www.lacandelaria.com.ar , donde los usuarios pueden conocer y desplazarse por el interior y exterior de la Iglesia, así como también interactuar con las iconografías del altar. Este nuevo e innovador canal de difusión, permite dar visibilidad a la Estancia Jesuítica de la Candelaria, declarada Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de desarrollar sentido de pertenencia y estimular las visitas turísticas al lugar, muchas veces poco conocido debido a su aislación geográfica.

Lo sucedido recientemente en la Iglesia de Notre Dame, nos hace un llamado a la reflexión, reconocer el valor que tienen estas nuevas formas de registro del Patrimonio como una forma de trascender en el tiempo y preservar un registro detallado, imperecedero y reproducible de los objetos que son reservorio de nuestra memora e identidad.

Ponemos a disposición de la comunidad los datos recabados en la página web donde se aloja el repositorio digital.

Videos de digitalización 3D:
1 https://www.youtube.com/watch?v=oFx66bf9jmc
2 https://www.youtube.com/watch?v=6k_NTmiVekY
3 https://www.youtube.com/watch?v=mjCkmH2sG1Q
4 https://www.youtube.com/watch?v=JyrxrZzu4IM&t
5 https://www.youtube.com/watch?v=jVZunIoqW1w&t
6 https://www.youtube.com/watch?v=10xbyPWNw6I&t
7 https://www.youtube.com/watch?v=02Y1YvWQMF0
8 https://www.youtube.com/watch?v=npnZCLxVBVk&t
9 https://www.youtube.com/watch?v=SvZLm5SnoSw&t
10 https://www.youtube.com/watch?v=KF-lUI4Uzak
11 https://www.youtube.com/watch?v=-cbtSq2OghM
12 https://www.youtube.com/watch?v=7tvfIjjKCBo&t

Video de visita virtual inmersiva
https://youtu.be/kbFgVW_y9Jw

Equipo de trabajo:

UPC:
· Ianina Iporhoski
· David Rincón
· Maria Laura Chauvet
· Viviana Cardoso
· Mauro Nuñez
· Conrado Maffini
· Liliana Arraya
· Carolina Contreras
UCC:
· Omar Andrés Demarchi
· María Ines Sciolla
· Santiago Victorio Ruiz
· Daniel Sardo
· Enzo Ciminari
· Matias Roberi
· Giuliano Bute
IDACOR:
· Andres Izeta
· Isabel Prado
· Bernarda Conte
· Blas Mario Herrera

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.