Promover la inclusión educativa y social de jóvenes en contexto de encierro a través de la vinculación con la universidad; y contribuir a la disminución de la violencia y la convivencia pacífica a partir de la implementación de actividad física, deportes alternativos, prácticas corporales, recreación y talleres participativos en clave de derechos, inclusión y ampliación de oportunidades.
Estos son los objetivos del Programa de educación y vinculación universitaria para jóvenes en contexto de encierro “Educación y derechos en movimiento: transformando realidades”, que fue suscripto en un convenio en el Complejo Esperanza entre el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la Universidad Provincial y la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) del Ministerio de Desarrollo Humano.
El Programa prevé en el Complejo Esperanza el desarrollo de actividades socioeducativas, deportivas, recreativas y de formación que serán realizadas por equipos de la Facultad de Educación y Salud (FES) y de Educación Física (FEF) de la UPC, y en las que el IGTP participará mediante la asistencia técnica y asesoramiento integral de la ejecución del acuerdo con la Senaf.
El convenio, firmado por el director del IGTP, Juan Giménez Grella, y la secretaria de la Senaf, Julia Reartes, impulsará experiencias para jóvenes en contexto de encierro que cuentan con el antecedente de la intervención de la Universidad Provincial en el dictado de talleres educativos y recreativos por parte de un equipo de la FES, en julio, y de actividades deportivas a cargo de integrantes de la FEF el verano pasado.
“Trabajar en vinculación nos da fortaleza, nos da identidad y valor para dialogar desde un lugar que entiende a la política pública en relación con otros. En esa línea, es interesante trabajar con deportes alternativos y recreativos que excedan lo tradicional: eso ayudará a las juventudes a conectarse desde otro lugar, con otra mirada”, expresó Giménez Grella.
Del encuentro participaron la subdirectora de Gestión Pública del IGTP, Liliana Nicolino, e integrantes del equipo de gestión de los programas de vinculación UPC-Senaf.