Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

El gobernador Martín Llaryora firmó el acta de inicio de obra de la sede regional Deán Funes de la Universidad Provincial

La rúbrica, por parte del mandatario y de la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, implicó el comienzo efectivo de construcción del edificio que alojará a la Sede Regional, y que se integrará al proyecto del Polo Industrial Deán Funes para la conformación de un polo científico, educativo y tecnológico de vanguardia en el norte de Córdoba.
sábado, 1 de febrero, 2025

El gobernador Martín Llaryora presidió en Deán Funes la firma del acta de inicio de obra del edificio que alojará a la Sede Regional de la Universidad Provincial en esa ciudad del norte de la provincia de Córdoba.

El acta, suscrita por el mandatario y la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, y que dio inicio efectivo a la construcción de la Sede Regional Deán Funes, representa un impulso significativo al desarrollo socioproductivo de las comunidades de esta región de la provincia de Córdoba en el marco de la jerarquización de la educación superior que emprende el Gobierno provincial con la UPC como actor protagónico.

“A los jóvenes que son del interior del interior, aún con el boleto educativo gratuito, se les hace difícil estudiar. Y muchos de ellos, lamentablemente por la falta de recursos, se quedan en el camino por no tener una universidad cerca. El desarrollo de este polo educativo va a implicar un cambio de paradigma: tendremos a muchos de los jóvenes con universidades cerca de sus casas. Por eso Deán Funes se tiene que preparar para recibir a jóvenes de otras ciudades, otros pueblos, y abrazarlos para darles un futuro mejor”, expresó el gobernador Llaryora.

“Lo que iniciamos hoy es un edificio de máxima categoría: será un edificio igual a los de la capital, para que los jóvenes que estudien aquí, tengan las mismas comodidades que tienen los jóvenes que estudian en la capital. La infraestructura, la educación, el Parque Industrial, son los signos del nuevo tiempo para las regiones provinciales. Es necesario que el plan estratégico de igualar a Córdoba sea una política de Estado”, añadió el mandatario.

Por su parte, la rectora Oliva Cúneo manifestó: “Los jóvenes han abrazado la propuesta de la universidad en el territorio, lo que se evidencia en el crecimiento de personas preinscriptas en las carreras ya universitarias de la Sede Regional Deán Funes. Estamos poniendo la piedra fundacional del edificio en un momento de repliegue en materia de obra pública y educación superior en el país. En el sistema universitario nacional hay una merma de matrícula por la crisis, y en ese contexto en Córdoba estamos anunciando la construcción de un espacio que acompaña el proyecto de muchos de nuestros jóvenes, lo cual es un orgullo”.

En sintonía, la vicegobernadora Myrian Prunotto sostuvo: “En un tiempo donde se discute si la universidad debe ser pública, privada, gratuita o arancelada, el Gobierno provincial está construyendo 13 sedes regionales a lo largo y ancho de la provincia de Córdoba. Esto posibilitará que nuestros jóvenes se capaciten, se queden acá y hagan de este norte hermoso, un lugar cada vez más pujante y desarrollado económicamente”.

La Sede Regional se integrará al proyecto del Parque Industrial Deán Funes, ubicado en un sector estratégico de la ciudad colindante con la ruta provincial 16 y la ruta nacional 60, conformándose con la radicación de la universidad un polo científico, educativo y tecnológico de vanguardia para el norte de la provincia de Córdoba.

La construcción del edificio que alojará a la Sede Regional Deán Funes, que contará con una superficie cubierta de 2.500 metros cuadrados y requerirá de una inversión inicial de más de cinco mil millones de pesos, forma parte de un cambio de paradigma de los estudios superiores en Córdoba que ya tiene en curso la edificación de 11 sedes regionales de la UPC en el territorio provincial, con una inversión histórica de 65.000.000.000 que completarán 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria.

El edificio que albergará a la Sede Regional tendrá dos plantas y entre otros espacios contará con Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, Gabinete Informático, Sala de Reuniones, Lactario, Biblioteca y Centro de Estudiantes.

Su creación forma parte de la Licitación Pública 001/2024 para la Obra “Construcción Sedes UPC Federal para Universidad Provincial de Córdoba”, publicada en el Boletín Oficial de Córdoba el 18 de septiembre de 2024 en relación a las sedes regionales de la casa de estudios en Deán Funes, San Francisco, Cruz del Eje, Laboulaye, Morteros, Arroyito y Mina Clavero.

Participaron del encuentro el ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el director general de Arquitectura de la Provincia, Andrés Caparroz; el legislador departamental Raúl Figueroa; y el ingeniero José García en representación de la empresa Ingeniería SRL e Ingenieros Roberto y Carlos Trujillo SRL, quien también firmó el acta de inicio de obra.

Por la UPC formaron parte el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré; el secretario de Administración y Recursos Humanos, Marcelo Cuello; y el coordinador general del Programa UPC Federal, Juan Giménez Grella.

Oportunidades para las regiones. El proceso efectivo de jerarquización de la educación superior en Deán Funes, con repercusión en todas las regiones del norte provincial, comenzó en diciembre con la incorporación por parte de la UPC del Nivel Superior de la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi, dando inicio a la transformación de las propuestas de nivel superior que allí se dictaban en ofertas universitarias disponibles para la cohorte 2025.

La Sede Regional Deán Funes de la UPC cuenta actualmente con los profesorados universitarios de Educación Física, Biología y Química, este último con título intermedio en tecnicatura universitaria en Laboratorio. También con los profesorados no universitarios en Lengua y Literatura, Geografía, Educación Inicial y Educación Secundaria, que se transformarán en profesorados universitarios ariales.

En el primer llamado a preinscripciones (en diciembre de 2024) se anotaron 401 aspirantes en la Sede Regional Deán Funes. Se trata de un aumento superior al 100 por ciento en relación a las 197 personas preinscriptas en ambos llamados para iniciar en la cohorte 2024, cuando el Nivel Superior de la Escuela Alberdi no había sido aún traspasado a la UPC.

Resta el segundo llamado a preinscripciones para las carreras del primer semestre 2025, que será del 5 de febrero al 27 del mismo mes.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.