Esta propuesta, denominada «Tour Ambiental», ofrece a estudiantes, docentes, instituciones, funcionarios y representantes municipales la posibilidad de conocer de cerca los principales puntos de la ciudad relacionados con la Economía Circular, el tratamiento de residuos, el Desarrollo Sostenible y la biodiversidad.
El recorrido comenzó en el Parque de las Energías, donde los visitantes fueron recibidos por la subsecretaria de Ambiente Sustentable, Julieta Colombres. Allí, los estudiantes y docentes participaron en una charla sobre eficiencia energética y energías renovables, destacando el papel de estas tecnologías en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible.
Posteriormente, el tour continuó en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, que integra varias instituciones clave de la ciudad en torno a la sostenibilidad. Entre las paradas se incluyeron el Jardín Botánico de Córdoba, la Universidad Libre del Ambiente (ULA), el Instituto de Protección Animal y Ambiental (IPAA), y el Instituto de Transformación Energética de Córdoba (ITEC). Durante esta parte del recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer diversas iniciativas y programas enfocados en la conservación de la biodiversidad, la protección animal y la investigación en energías renovables.
La siguiente etapa del tour llevó al grupo al Centro de Transferencia de Residuos CTR en avenida Rancagua y al Centro Verde de barrio Primero de Mayo, donde observaron de cerca los procesos de gestión y reciclaje de residuos sólidos. Estos centros forman parte de la red de infraestructura ambiental de la ciudad, diseñada para maximizar la eficiencia en el tratamiento y reutilización de residuos.
Finalmente, el tour concluyó en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), ubicada en barrio Ferreyra. Allí, estudiantes y docentes exploraron las instalaciones y conocieron en detalle los procesos de gestión de residuos y materiales de descarte. El recorrido incluyó la visita a distintas áreas de la escuela, donde se realizan actividades de recepción, clasificación y procesamiento de residuos, además del área de diseño, donde se trabaja en la creación de nuevos productos a partir de materiales reciclados.
Este tipo de iniciativas refuerzan la vinculación entre la formación académica y las políticas públicas en torno al Desarrollo Sostenible, fomentando en los estudiantes una comprensión integral de la Economía Circular y de las acciones implementadas a nivel local para enfrentar los desafíos ambientales actuales.