Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
IGTP

Estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Sostenible realizaron un Tour Ambiental por ciudad de Córdoba

El pasado lunes, estudiantes y docentes de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Sostenible con Orientación en Economía Circular de la Universidad Provincial de Córdoba participaron en un enriquecedor tour ambiental, iniciativa de la Municipalidad de Córdoba organizada por la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, en conjunto con el Ente Bio Córdoba.
viernes, 8 de noviembre, 2024

Esta propuesta, denominada «Tour Ambiental», ofrece a estudiantes, docentes, instituciones, funcionarios y representantes municipales la posibilidad de conocer de cerca los principales puntos de la ciudad relacionados con la Economía Circular, el tratamiento de residuos, el Desarrollo Sostenible y la biodiversidad.

El recorrido comenzó en el Parque de las Energías, donde los visitantes fueron recibidos por la subsecretaria de Ambiente Sustentable, Julieta Colombres. Allí, los estudiantes y docentes participaron en una charla sobre eficiencia energética y energías renovables, destacando el papel de estas tecnologías en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible.

Posteriormente, el tour continuó en el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, que integra varias instituciones clave de la ciudad en torno a la sostenibilidad. Entre las paradas se incluyeron el Jardín Botánico de Córdoba, la Universidad Libre del Ambiente (ULA), el Instituto de Protección Animal y Ambiental (IPAA), y el Instituto de Transformación Energética de Córdoba (ITEC). Durante esta parte del recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer diversas iniciativas y programas enfocados en la conservación de la biodiversidad, la protección animal y la investigación en energías renovables.

La siguiente etapa del tour llevó al grupo al Centro de Transferencia de Residuos CTR en avenida Rancagua y al Centro Verde de barrio Primero de Mayo, donde observaron de cerca los procesos de gestión y reciclaje de residuos sólidos. Estos centros forman parte de la red de infraestructura ambiental de la ciudad, diseñada para maximizar la eficiencia en el tratamiento y reutilización de residuos.

Finalmente, el tour concluyó en la Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC), ubicada en barrio Ferreyra. Allí, estudiantes y docentes exploraron las instalaciones y conocieron en detalle los procesos de gestión de residuos y materiales de descarte. El recorrido incluyó la visita a distintas áreas de la escuela, donde se realizan actividades de recepción, clasificación y procesamiento de residuos, además del área de diseño, donde se trabaja en la creación de nuevos productos a partir de materiales reciclados.

Este tipo de iniciativas refuerzan la vinculación entre la formación académica y las políticas públicas en torno al Desarrollo Sostenible, fomentando en los estudiantes una comprensión integral de la Economía Circular y de las acciones implementadas a nivel local para enfrentar los desafíos ambientales actuales.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.