Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Guardaparques harán prácticas profesionalizantes con el Ministerio de Ambiente

La Universidad Provincial de Córdoba firmó acuerdos con esta cartera del gobierno provincial para llevar adelante mancomunadamente acciones tendientes a concientizar sobre el cuidado del ambiente.
martes, 6 de junio, 2017

8Las Facultades de Turismo y Ambiente y de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), firmaron convenios específicos para programas de extensión con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia tendientes a llevar adelante prácticas profesionalizantes para carreras de ambas dependencias.

En concreto, la iniciativa busca avanzar en la implementación del Sistema de Practicanato (práctica profesionalizante) para la carrera Tecnicatura Universitaria en Guardaparque y desarrollar el programa Arte y Diseño para la concientización en el cuidado del ambiente.

2

Rubricaron los acuerdos el Decano de la Facultad de Turismo y Ambiente, Roberto Ipharraguerre; la Decana de la Facultad de Arte y Diseño, María Julia Olivo Cúneo; y el Secretario de Ambiente y Cambio Climático, Javier Britch.

Posterior a la firma, se realizó la presentación de la Comisión Científica de Áreas Naturales Protegidas cuya misión es establecer fundamentos técnicos y científicos para la administración de áreas naturales de la provincia de Córdoba y el cumplimiento de las acciones de preservación y conservación previstas en la Ley N° 6964/83. Estuvo a cargo del coordinador de la carrera de Guardaparque, Federico Leguizamón y de María Belén Barroso, del Foro Ambiental Córdoba.

14Participaron también del encuentro estudiantes de la carrera de Guardaparque de la UPC y representantes del Centro de Zoología Aplicada, CERNAR, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (UNC); Secretaría de Recursos Hídricos; Dirección de Geología y Minería de la Secretaría de Minería; Dirección de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura; Agencia Córdoba Turismo; Foro Ambiental Córdoba y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, a través de las dependencias de laboratorio de agua y suelos, fauna silvestre y áreas naturales protegidas.

Por último se realizó una capacitación a cargo de los guardaparques Francisco Lobo, Julio Guevara y Fabián Rostagno. Todas las actividades se desarrollaron en el marco del Día Mundial del Ambiente.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.