Diplomatura en Gestión de Organizaciones Sociales y Comunitarias
Se trata de una propuesta de formación del Instituto de Gestión Pública de la Universidad Provincial de Córdoba orientada al fortalecimiento de aquellas organizaciones de la sociedad civil, que trabajan con la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia a través del desarrollo de capacidades de análisis del contexto social y político en el que se desenvuelven; el mejoramiento de las intervenciones en los procesos de participación social y ciudadana; y la adquisición de herramientas de gestión específicas destinadas a los miembros de dichas organizaciones, especialmente líderes ydirectivos.
Se plantea crear un ámbito donde profesores y alumnos aborden juntos los desafíos que enfrentan las iniciativas sociales y en el que los participantes tengan acceso a metodologías y herramientas que les permitirán fortalecer la gestión de sus organizaciones para hacerlas más efectivas y capaces de responder a los grandes desafíos que enfrenta la sociedad.
Destinatarios:
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil con formación previa en gestión de organizaciones, que trabajan en la comunidad como Centros Vecinales o como ONGs gestoras de los Programas que lleva adelante la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo. Para poder inscribirse debe acreditar secundario completo, aval institucional, carta intención donde relate sus motivaciones para ingresar a la diplomatura universitaria.
Cronograma de Cursado | Cohorte 2019
MÓDULO | FECHAS | MÓDULOS/TEMAS | DOCENTES |
TEMÁTICO I | CLASE 1 06/04 | Régimen Impositivo y contable de las OSC | Cr. Sergio Li Gambi |
CLASE 2 13/04 | Marco Normativo de las OSC | Dra. Carmen Bercovich | |
CLASE 3 27/04 | Aspectos contextuales socio/económicos (provincial y nacional) | Lic. Jose Maria las Heras | |
CLASE 4 04/05 | Gestión de Fondos públicos, privados y de cooperación internacional | Lic. Silvia Aissa | |
TEMÁTICO II | CLASE 5 18/05 | Problemáticas Sociales Contemporáneas | Dr. Martin Maldonado |
CLASE 6 01/06 | Desafíos para la gestión inclusiva. Enfoques transversales. | Dr. Dario Olmo | |
CLASE 7 08/06 | RS de las OSC e incidencia en las Políticas Publicas | Lic. Alejandra Vieytes | |
CLASE 8 15/06 | Trabajo en red para el desarrollo comunitario | Lic. Elina Dabas | |
METODOLOGÍA I | CLASE 9 22/06 | Introducción a la Formulación de Proyectos Sociales | Mgter. Liliana Nicolino |
CLASE 10 29/06 | Taller diagnóstico para el Trabajo Final | Mgter. Liliana Nicolino | |
CLASE 11 13/07 | Comunicación institucional y de proyectos sociales | Lic. Mariela Edelstein Mgter. Liliana Nicolino |
|
TEMÁTICO III | CLASE 12 20/07 | Liderazgo-Habilidades Directivas. Gestión de Conflictos | Mgter. Jorge Jaime |
CLASE 13 27/07 | Habilidades Socio-emocionales | Lic. Alvaro Ortiz | |
METODOLOGÍA II | CLASE 14 03/08 | Formulación e Implementación de proyectos sociales | Lic. Celeste Ghiano |
CLASE 15 10/08 | Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales | Lic. Celeste Ghiano | |
CLASE 16 17/08 | Taller integrador de Trabajo Final | Lic. Celeste Ghiano Mgter. Liliana Nicolino |
|
CLASE 17 20/08 al 30/08 | Clases de consulta para formulación de trabajo final | Lic. Celeste Ghiano Mgter. Liliana Nicolino |
Presentación completa de la Diplomatura:
Repositorio Material de la Diplomatura | Cohorte 2019:
Material de Estudio y Notas por materia
Repositorio Material de la Diplomatura | Cohorte 2018:
Material de Estudio y Notas por materia