La Dirección de Relaciones Internacionales de UPC informa que se encuentra abierta la inscripción a la convocatoria que ofrece Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa pionera de UNESCO y de Learning by Helping que busca llevar la sostenibilidad a cada aula del planeta.
La capacitación inicia el 7 de mayo y se desarrollará hasta el 24 de octubre de 2024; completamente en línea.
En un mundo atravesado por desafíos sociales y ambientales cada vez más complejos, la educación se vislumbra como una herramienta central para forjar un futuro sostenible. Con el objetivo de empoderar a docentes y profesionales de la educación de Latinoamérica.
UNESCO y Learning by Helping lanzan esta formación de primer nivel internacional con la finalidad de contribuir a la adquisición de competencias necesarias para diseñar y ejecutar proyectos educativos de impacto social y ambiental.
Al centrarse en la educación para la sostenibilidad, esta iniciativa abraza los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como columna vertebral de su currículum, preparando a los educadores/as, docentes y equipos directivos para abordar problemáticas globales desde el ámbito local.
A quien se dirige esta formación Amplio perfil de profesionales de la educación, desde docentes activos hasta retirados, incluyendo directivos, supervisores, coordinadores, y más, esta oportunidad está abierta a participantes de Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y otros países de la región.
¿Qué ofrece la certificación?
- Certificado oficial de UNESCO y Learning by Helping: Reconocimiento de tu compromiso y habilidades en innovación social educativa.
- 6 Meses de formación intensiva: 52 horas de clases semanales, complementadas con acceso a más de 120.000 libros digitales y actividades opcionales como talleres presenciales y club de lectura.
- Comunidad y mentorías: Participa en foros de comunidad, disfruta de mentorías personalizadas y sumérgete en un entorno de retroalimentación constructiva.
- Desarrollo de proyectos reales: Crea tu proyecto educativo de sostenibilidad, que luego se incluirá en el Banco de Proyectos Educativos para la Sostenibilidad, el más grande del mundo.
- Docente internacional y publicación conjunta con UNESCO: Aprende de expertos internacionales y contribuye a un libro publicado junto a UNESCO con los proyectos más destacados. Inscripción gratuita pero con cupo.