A tono con el Día Internacional de la Danza, bailarines y bailarinas participaron este lunes de intervenciones performáticas en distintos lugares de la Media Legua de Oro Cultural, como se denomina al sector ubicado entre la Plaza San Martín y el barrio Nueva Córdoba.
Los artistas de distintas disciplinas deleitaron al público durante los pocos minutos del semáforo en rojo en cinco puntos nodales de la ciudad. Las intervenciones callejeras del evento, organizado por la Agencia Córdoba Cultura, fueron en la esquina de Vélez Sársfield y Duarte Quirós (danza clásica); Hipólito Yrigoyen y San Luis (folklore); Hipólito Yrigoyen y Larrañaga (flamenco); frente al Museo Emilio Caraffa (tango); y Concepción Arenal y Wenceslao Paunero (danza contemporánea).
Esta última intervención estuvo a cargo de estudiantes de formación en Danza de UPC: participaron la Licenciatura en Composición Coreográfica, el Profesorado Universitario de Danza y el Elenco de danza y prácticas interdisciplinarias, con cuadros de danza contemporánea.
Las propuestas de la Provincial fueron: Deja Vu, de la Técnica de la Danza Contemporánea II, Licenciatura en Composición Coreográfica, a cargo de Luciana Maltez; Nos permitimos, Danza Contemporánea 3, Profesorado Universitario de Danza, a cargo de Viviana Taddey; y La indómita danza orquesta, del Elenco de danza y prácticas interdisciplinarias, Proyecto Extensión de la UPC, dirigido por Ariana Andreoli.
Entre su vasta oferta académica de orientación en Arte, la Universidad Provincial cuenta con el Profesorado de Danza, la Licenciatura en Composición Coreográfica y una Tecnicatura en Danza Contemporánea.
El Día Internacional de la Danza se celebra en el mundo en conmemoración del nacimiento del bailarín francés Jean-Georges Noverre, de gran influencia en el ballet moderno.