Fortalecer el seguimiento de trayectorias escolares de las personas beneficiarias del Programa Aprendo de la Municipalidad de Córdoba, que apunta a mejorar los indicadores de terminalidad educativa y así favorecer su acceso al mercado de trabajo en mejores condiciones de acreditación formativa.
Este es el propósito del convenio específico firmado por la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano y diversas instituciones educativas, entre ellas la Universidad Provincial, en relación al Programa lanzado en 2022 con receptores a servidoras y servidores urbanos, así como a referentes de espacios comunitarios.
En ese contexto, en un encuentro llevado a cabo en el Centro Cultural Comunitario “La Piojera”, representantes de universidades de Córdoba, entre ellas la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, suscribieron el acuerdo para articular esfuerzos y recursos en el desarrollo del Programa.
“Celebramos estas instancias colectivas. El fomento de la terminalidad educativa es fundamental en términos de posibilidades de acceso a mejores condiciones laborales, culturales y de calidad de vida, y en la construcción de una sociedad que respete y cumpla con los derechos”, expresó Oliva Cúneo.
Del acto participaron del secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad, Raúl Alejandro La Cava Papa; la secretaria de Educación municipal, Alicia La Terza; el ministro de Educación provincial, Horacio Ferreyra; y representantes de las universidades Nacional de Córdoba; Tecnológica Nacional; Nacional de Villa María; Católica de Córdoba; Siglo 21; y los institutos de Enseñanza Superior Simón Bolívar; Superior Carlos Alberto Leguizamón; Normal Superior Alejandro Carbó; Normal Agustín Garzón Agulla y Superior del Profesorado Tecnológico.
Por la UPC formaron parte el vicerrector, Daniel Artaza; y la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Alicia Olmos.
El convenio tiene el objetivo de articular la incorporación de estudiantes, graduadas y graduados de carreras afines a la educación, en particular de la Licenciatura en Pedagogía Social, para desempeñarse en las tareas del equipo técnico pedagógico del Programa Aprendo a través de becas de investigación.
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UPC y la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano conformarán un tribunal para la selección e incorporación de personas interesadas en las funciones de coordinadores y coordinadoras responsables de trayectos, fomentando además las experiencias formativas de quienes formen parte del equipo.
Por otra parte, el convenio prevé el proyecto de voluntariado “Acompañamiento pedagógico a jóvenes y adultos” del Programa, para el acompañamiento de trayectorias de beneficiarios y beneficiarias de Aprendo. En este caso, será la Secretaría de Bienestar Estudiantil y Graduados de la Universidad Provincial la responsable de realizar la convocatoria para estudiantes que deseen participar del voluntariado y fortalecer sus experiencias en el campo académico.
Desde la Editorial de la Universidad Provincial, coordinada por Mariela Edelstein y Pía Reynoso, se preparó y diseñó junto con Mónica De Alessandro y Viviana Pasquale el material que servirá como guía para voluntarias y voluntarios universitarios participantes. Dicho material encuadra las tareas del voluntariado en el marco del Programa como política pública.