Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

La Universidad Provincial capacitará a integrantes del Programa Consejos Barriales de Prevención y Convivencia de Córdoba

Se firmó un convenio específico con el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo para el acompañamiento y asesoramiento de promotoras y promotores barriales y de coordinadoras y coordinadores territoriales que desempeñan funciones en Consejos Barriales.
miércoles, 4 de septiembre, 2024

Crear el “Programa de formación e intervención comunitaria para los Consejos Barriales”. Este es el objetivo principal del convenio específico firmado entre la Universidad Provincial y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba, y que tiene como finalidad la capacitación, asistencia, acompañamiento, selección y asesoramiento de las figuras de “promotores y promotoras barriales” y “coordinadores y coordinadoras territoriales”.

El acuerdo, que apunta a ampliar y fortalecer las redes colaborativas de la casa de estudios con diversos actores de la sociedad, fue suscripto por la rectora, Julia Oliva Cúneo, y el secretario general de Desarrollo Social del Ministerio, Paulo Cassinerio, en un encuentro en el que por UPC participaron el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; y la decana de la Facultad de Educación y Salud (FES), Mariana Etchegorry.

El Programa Consejos Barriales de Prevención y Convivencia, dependiente de la secretaría general de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, tiene como propósito dar respuestas a problemáticas sociales mediante la labor articulada de organizaciones sociales y civiles de los barrios de Córdoba.

La figura “promotor/a barrial” debe coordinar el funcionamiento de Consejos Barriales asignados, lo que implica entre otras tareas:

  • Relevar instituciones y vecinos proactivos
  • Realizar diagnósticos participativos
  • Ser nexo institucional ante cada comunidad
  • Convocar a actores a las sesiones de Consejos Barriales

A su vez, la función de la figura “coordinador/a territorial” es supervisar el trabajo que desarrollan promotores/as barriales en los Consejos, lo que implica:

  • Planificar y coordinar el trabajo territorial
  • Diseñar y ejecutar intervenciones socio-educativas
  • Supervisar la implementación de los programas, proyectos y acciones

La UPC brindará asistencia técnica multidisciplinaria en relación a las diferentes necesidades del Ministerio en el Programa de formación e intervención comunitaria para los Consejos Barriales.

El seguimiento y evaluación del convenio estará a cargo del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la casa de estudios.

Del encuentro formaron parte el secretario de Gestión Territorial de la Secretaría General de Desarrollo Social, Ricardo Oscar Arias; y el subdirector de Articulación Territorial, Gastón Baena.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.