Una iniciativa inédita que pone el foco en el diálogo entre las fuerzas de seguridad y el campo académico universitario, con el objetivo de formar profesionales de alta calificación para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico en una sociedad dinámica y cambiante.
La Universidad Provincial y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba firmaron un convenio específico para el desarrollo del Trayecto de Formación Profesional inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico, dirigido a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas (provincial y nacional) que aspiran integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).
La rectora, Julia Oliva Cúneo, suscribió el acuerdo junto con el fiscal general de la provincia de Córdoba, Juan Manuel Delgado.
“Lanzamos un trayecto de formación profesional sin precedentes. Es a través de la formación que debemos asumir desde la Universidad la profesionalización de los dispositivos estatales, sobre todo aquellos que abordan un fenómeno creciente, complejo y relevante para la política pública y la convivencia ciudadana como la lucha contra el narcotráfico”, apuntó la rectora Oliva Cúneo.
“Debemos contribuir de manera prioritaria al fortalecimiento de las capacidades del Estado, en un momento en el país de fuerte ataque y cuestionamiento de las funciones del Estado, y a una retirada del mismo en el cumplimiento de derechos básicos como el acceso a educación universitaria de calidad. En Córdoba, la educación de calidad es una política de Estado”, resaltó.
Del encuentro participaron el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el fiscal general adjunto, Héctor David; y el jefe de la FPA, Camilo Lassaga.
“La Universidad Provincial nos ha permitido ser la primera fuerza del país donde sus miembros se van a formar en un ámbito universitario. Es un salto de calidad único en Argentina”, subrayó el fiscal general Delgado.
Por su parte, el ministro López hizo hincapié en “la voluntad política y el compromiso” entre la Universidad, las fuerzas de seguridad y la Justicia en “la mejor y mayor calidad de formación” de mujeres y hombres que integran la FPA.
Por la UPC formaron parte el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el director del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Juan Giménez Grella; y la secretaria general del IGTP, Liliana Nicolino.
El Trayecto es novedoso por cuanto enlaza la Universidad con una de las fuerzas del sistema de seguridad de la provincia en la generación de diseños curriculares de integración teórica y práctica, con eje en la formación de servidoras y servidores públicos.
Un equipo integrado por representantes del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la casa de estudios; el Ministerio Público Fiscal; y la Escuela de Formación y Capacitación de la FPA, estará a cargo del diseño e implementación de las propuestas que constituyen el Trayecto.
La Ley provincial 11029 y su Decreto Reglamentario 51/2025 dispone la posibilidad de la incorporación de otras fuerzas de seguridad nacionales y provinciales a la FPA, un cuerpo policial especializado de Córdoba con una década de existencia.
En este contexto se produce la alianza estratégica con la Universidad Provincial, establecida en la firma inicial de un convenio marco entre la casa de estudios y la Justicia a principios de marzo.
De allí se desprendió, entre otros proyectos, la necesidad de estructurar una propuesta de formación especializada conforme a la normativa vigente y sobre la base del respeto de los derechos humanos.
Por otra parte, y además de este Trayecto, la casa de estudios y la Justicia trabajan de manera conjunta en el diseño de una carrera de grado con titulación intermedia para la formación de aspirantes a integrar la FPA.