Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

La UPC pondrá en valor el patrimonio escultórico de Unquillo

miércoles, 12 de abril, 2017

La Rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Lic. Raquel Krawchik, firmó hoy un convenio con el intendente de la ciudad de Unquillo, Dr. Jorge Rene Fabrissin, que dará inicio a un acercamiento institucional y cooperación recíproca con el principal objetivo de trabajar mancomunadamente para preservar y desarrollar el patrimonio artístico y cultural gestado en los Simposios Internacionales de Escultura que se llevan a cabo… en esta localidad cordobesa.

DSC_9909De esta manera, la Universidad Provincial brindará en adelante las herramientas para generar el sustento histórico, documental y patrimonial de las piezas de escultura, y creará las condiciones para la conservación fidedigna de este legado cultural.
Además, durante el acto de rubrica, la Universidad y la Municipalidad de Unquillo definieron una mesa de trabajo que, en el marco de este convenio, desarrollará un Programa cuya primera etapa será la Resignificación del Simposio Internacional de Escultores y, en segunda instancia, abordará el Rescate, Preservación y Difusión del Patrimonio Escultórico de Unquillo.

Las acciones que se generen en el marco de este Programa serán tendientes a la restauración del patrimonio escultórico, la reconstrucción histórica de cada obra, la conformación de un archivo histórico el desarrollo de un espacio / museo expositivo específico e iniciativas para lograr la revalorización del Simposio Internacional de Escultores.

“Para nosotros es un gusto muy grande porque las Universidades Provinciales no tienen sentido si no tienen impacto en la provincia” explicó la Rectora de la UPC, y agregó: “Unquillo es conocida por su vida artística entonces podemos empezar revalorizando sus obras y rescatando la historia de los artistas que hicieron esta tradición. Por eso trajimos representantes de las áreas que pueden estar involugradas: nuestra Secretaria de Extensión, de Desarrollo Regional, la Facultad de Arte y Diseño e incluso desde la Facultad de Turismo y Ambiente hay mucho para aportar y para hacer,  así que este es tan solo un DSC_9917puntapié inicial de trabajo conjunto”.

Por su parte, el intendente Jorge Fabrissin manifestó que “hace falta que la Universidad llegue a la gente, como
ustedes lo están haciendo, así que es un momento fundacional para Unquillo y ojala podamos lograr juntos todo lo que soñamos”.

Estuvieron presentes durante el acto el Secretario de Extensión, Ab. Daniel Artaza, el Secretario de Desarrollo Regional, Dgp. Juan Manuel Gimenez Grella, y la Decana de la Facultad de Arte y Diseño, Lic. María Julia Oliva Cuneo.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.