Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Llega a Córdoba el 2° Congreso Internacional de Deporte Paralímpico y Adaptado

Enterate en esta nota de los beneficios para participar si sos parte de la comunidad educativa de la UPC.
miércoles, 11 de julio, 2018

El 2° Congreso Internacional de Deporte Paralímpico y Adaptado organizado por la Secretaría de Deportes de la Nación y la Agencia Córdoba Deportes del Gobierno de la Provincia de Córdoba, se reedita, luego del éxito del año pasado.

El mismo se desarrollará del 22 al 24 de agosto y fue diseñado con el espíritu de federalizar el acceso al intercambio de experiencias profesionales del más alto nivel mundial contando con la coorganización de la Universidad Provincial de Córdoba y el auspicio del Comité Paralímpico Argentino.

Habrá charlas magistrales, invitados especiales y disertaciones de primer nivel, y las sedes del 2° Congreso Internacional de Deporte Paralímpico y Adaptado serán el Estadio Mario Alberto Kempes, la Facultad de Educación Física de la Universidad Provincial de Córdoba y el Complejo Ferial Córdoba, Argentina, con la participación de reconocidas personalidades en la materia de nivel internacional, provenientes de Brasil, Cuba, Colombia, México y Argentina.

Los invitamos cordialmente a recorrer la página para poder encontrar toda la información que usted necesita para inscribirse en este congreso internacional, que se desarrollará en el corazón de la República Argentina, la Provincia de Córdoba, y recibirá a los más destacados expertos en deporte paralímpico y adaptado de renombre internacional.

En los siguientes apartados, podrá encontrar las formas de contactarnos, preguntas frecuentes, información de interés, temarios, programas, noticias y mucho más.

En tanto, la Universidad Provincial de Córdoba informa los beneficios para su comunidad educativa en el 2° Congreso Internacional de Deporte Paralímpico y Adaptado.

Para acreditarse deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar al sitio: www.congresoadaptado.com
  2. Hacer click en Asistente (Convenio)
  3. Si es alumno: Código de validación: 12022
  4. Si es profesor: Código de validación: 14216
  5. Después de esta pre-inscripción deberán formalizar la misma adjuntando la imagen del comprobante de pago más la libreta de alumno regular. Los profesores serán chequeados de acuerdo listado oficial emitido por la Universidad Provincial de Córdoba.

Nota: Es importante recordar la fecha de corte para este beneficio es:

 

COSTO DEL CONGRESO

Hasta el 20 de julio:

Estudiantes: $200

Profesores: $400

 

Desde el 21 de Julio:

Estudiantes: $350

Profesores: $650

Apoyan esta iniciativa académica desde la Provincia de Córdoba el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y Ministerio de Finanzas, Agencia Córdoba Turismo, Secretaría de Planeamiento y Modernización, Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, Universidad Nacional de Villa María, Sociedad de Medicina del Deporte y otros.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.