Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Egresados de la Tecnicatura Universitaria en Actividad Física podrán obtener su matrícula profesional

La UPC obtuvo autorización para que los egresados de la TUAF puedan matricularse en el Ministerio de Salud.
miércoles, 26 de junio, 2019

La Universidad Provincial de Córdoba, tras un intenso trabajo de gestión junto a su Facultad de Educación Física, obtuvo la autorización para que nuestros egresados de la carrera de Pregrado: Tecnicatura Universitaria en Actividad Física (TUAF) puedan matricularse en el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

La matriculación de los graduados de la TUAF de la UPC se constituye en un hito importante para la carrera y para nuestra casa de estudios ya que mediante Resolución N°0775/19 y Resolución Nº06/2007, el Ministerio de Salud brinda reconocimiento y posiciona a nuestros egresados como agentes de salud en su ejercicio profesional en consonancia con la misión de la UPC de establecer una formación académica integral de calidad contribuyendo al desarrollo social de la provincia de Córdoba.

Además, la Resolución Ministerial determina que la TUAF también cumple con los requisitos de la Ley 6222 donde se establece que, para el ejercicio de las profesiones o actividades vinculadas a la salud, las personas deberán poseer título o certificado expedido por la Universidad o Instituto reconocido por el Estado, pudiendo matricularse sólo dichas personas.

Las gestiones para consolidar este reconocimiento, fueron impulsadas por la plena convicción institucional de la Universidad de formar y capacitar profesionales vinculados al campo de la Educación Física, la Recreación, los Deportes y la Salud, que puedan desempeñarse con solidez profesional, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético, sensibilidad y responsabilidad social, atendiendo a las demandas y requerimientos individuales, regionales, provinciales, nacionales e internacionales, tal como enuncia en el Estatuto de UPC sobre los fines que se propone esta casa de estudios.

Alcance del título

Cabe destacar que, entre los alcances de la titulación, el Técnico/a Universitario/a en Actividad Física está capacitado para desempeñar diferentes actividades como:

  • Planificar e implementar propuestas de actividad física que tiendan al mantenimiento, mejoramiento y recuperación de la aptitud física para la salud.
  • Programar, dirigir y evaluar entrenamiento individualizado y de grupos en diferentes manifestaciones de la actividad física.
  • Coordinar e implementar programas y proyectos para el desarrollo de la actividad física en el marco de la legislación y las políticas sanitarias vigentes.
  • Participar conjuntamente con otros agentes y en organizaciones socio comunitarias como agente multiplicador del cuidado de la salud de poblaciones jóvenes y adultas.

Descargar Resolución aquí

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.