Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Más de 2 mil inscriptos en la Diplomatura contra la Violencia de Género

Este sábado 27 de abril en la Universidad Provincial de Córdoba iniciará la edición 2019 de este ciclo de formación. El año pasado se egresaron más de 800 operadores territoriales.
jueves, 25 de abril, 2019

El Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, junto a todas las universidades públicas y privadas de Córdoba continúan trabajando y brindando herramientas en la lucha contra la violencia de género.

El sábado 27 de abril desde las 9 de la mañana y en la Universidad Provincial de Córdoba, comenzará el cursado de la segunda edición de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarios/as contra la Violencia de Género.

Una propuesta que aborda en la promoción de los derechos humanos y cuenta con la participación de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, organizaciones políticas y de la sociedad civil.

Con eje en Género y Derechos Humanos, los primeros disertantes que abrirán la diplomatura este fin de semana, serán la doctora en ciencias políticas y sociología, Teresa Incháustegui, de México, y el filósofo argentino Eduardo Mattio.

Esta diplomatura tiene como objetivo formar operadores territoriales que puedan incidir en diversos espacios promoviendo la prevención, acompañando a las víctimas de forma profesional y acercando las herramientas del Estado a las personas que lo necesiten.

El cursado, se divide en siete encuentros presenciales donde se trabajarán contenidos específicos de cada módulo, más un material transversal dedicado al acompañamiento. Además de la instancia presencial, habrá actividades prácticas mediante el aula virtual de la Universidad Provincial y la elaboración de un trabajo final.

Cada encuentro está dividido en tres instancias: por la mañana, conferencia magistral y panel de expertas y especialistas y por la tarde, talleres prácticos grupales. El eje temático del primer encuentro será “Género y Derechos Humanos”.

Para más información o consultas: [email protected]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.