Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Más de 50 personas participaron del Conversatorio a cargo de Simone Requiao

Versó sobre los "Dispositivos del Teatro del Oprimido en la construcción escénica, una experiencia en contexto de encierro".
lunes, 2 de septiembre, 2019

El pasado jueves 29 de agosto tuvo lugar el Conversatorio sobre «Dispositivos del Teatro del Oprimido en la construcción escénica, una experiencia en contexto de encierro», a cargo de la doctoranda Simone Requiao de la Universidad Federal do Bahía.

Coorganizado por la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales y la dirección de la Escuela Roberto Arlt de la Facultad de Arte y Diseño, alrededor de 50 participantes tuvieron la ocasión de familiarizarse con la trayectoria, los desafíos y aprendizajes del trabajo realizado por Simone Requiao, en su experiencia de implementar algunos dispositivos del teatro de los oprimidos en contexto de encierro en Bahía (Brasil).

Simone Requiao es magister en Artes Escénicas y actualmente cursa un doctorado en la misma disciplina en la Universidad Federal do Bahía. Trabaja desde hace 10 años sobre la técnica del Teatro de los Oprimidos como un dispositivo de creación escénica “en lugares diversos y adversos”. Se apoya en los dispositivos del Teatro del Oprimido desarrollado por Augusto Boal, como herramienta que permite trascender barreras y generar un espacio de libertad, de juego y praxis social transformadora que otorga voz y acción a las personas que se encuentran en contexto de encierro.

Además, Requiao completó un Máster en el Programa de Posgrado de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), y es Doctoranda de Artes Escénicas en esta misma institución. La estudiante se encuentra de intercambio en nuestra UPC, gracias al apoyo de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales.

Próximas Actividades

Conversatorio
– Jueves 12 de septiembre, de 14 a 15 (FES)

Talleres
– Viernes 6 de septiembre 2019, de 18 a 22 (inscripción obligatoria)
– Viernes 13 de septiembre 2019, de 13 a 17  (inscripción obligatoria)

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.