Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Nuevos Talleres en la Facultad de Arte y Diseño

Inscripciones abiertas. Se realizarán en la Escuela Superior Integral de Teatro “Roberto Arlt”.
viernes, 12 de abril, 2019

La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba invita a participar de los nuevos talleres que se realizarán en la Escuela Superior Integral de Teatro “Roberto Arlt”.

Los interesados podrán sumarse a los siguientes nuevos espacios:

  • Teatro para Niños (6 a 9 años) sábados de 11:30 a 13

Las actividades en este espacio están orientadas a que, con el teatro, el niño aumente su autoestima, aprenda a respetar y convivir en grupo, conozca y controle sus emociones, descubra lo que es la disciplina y la constancia en el trabajo, además de desenvolverse entre el público.

Teniendo presente que el teatro infantil con sus juegos y actividades en grupo o individuales, son ideales para ayudar a los niños a desarrollar la expresión verbal y corporal, y a estimular su capacidad de memoria y su agilidad mental,  mejorar la concentración y la atención,  estimular la creatividad y la imaginación, promover que los niños reflexionen, y hacer que se sientan más seguros, ejercita la expresión escrita, se escriben historias, se leen diálogos, reúne y favorece al encuentro con otras disciplinas por ej.: plástica, música, expresión corporal, educación física, entre otras cosas.

Con la certeza que para hacer teatro no es necesario que el niño sea un artista y tenga una cualidad innata para ello, bastará con que quiera divertirse, inventar e interpretar historias, y hacer amigos.

  • Danza para Niños (6 a 9 años) sábados de 10:00 a 11:30
  • Danza para Pre Adolescentes y Adolescentes sábados de 11:30 a 13

Las actividades  en este espacio están orientadas a que, por medio de la Danza, los niños comprueben que, el cuerpo, el tiempo, el espacio, la dinámica y la comunicación, forman un todo y resultan inseparables cuando el movimiento sucede. En función de su enseñanza, los docentes,   identifican  y desglosarán estos elementos incorporando durante el proceso de enseñanza nuevos aspectos y niveles de profundización con la intencionalidad de que los alumnos los reconozcan, experimenten, reinterpreten y utilicen. Es un espacio donde comenzar a explorar el cuerpo, sus movimientos y su capacidad de expresar (con música, sin música, con objetos imaginarios o no, imitando, creando, etc.), es decir, en donde incentivar a los niños para que sobre la base de esta experimentación, exploren distintas respuestas de movimiento y potencien sus capacidades motrices en función de un mayor aprovechamiento del propio cuerpo como instrumento de expresión y comunicación.

Aranceles

Costo inscripción: $240

Cuota mensual: $280

Inscripciones Aquí

Consultas: (0351) 4430330

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.