Institucional

Participación del Programa Integral de la UPC en las XII Jornadas Nacionales de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del CIN

Se compartieron acciones que se vienen realizando en el Seminario Electivo Institucional “Discapacidad y derecho a la Accesibilidad”, desde el 2021.
jueves, 9 de noviembre, 2023

En el marco de las XII Jornadas Nacionales  de la Red Interuniversitaria de Discapacidad del CIN, las III Jornadas Internacionales (RID CIN) “Universidad y Discapacidad” y las II Jornadas Internacionales (UNL) “Desde una perspectiva inclusiva: consolidando los principios de accesibilidad” realizadas del 1 al 3 de noviembre en Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe) participaron algunos de los miembros del equipo del Programa Integral de Accesibilidad de nuestra Universidad, representado por la coordinadora general Lic Gabriela Migueltorena, la Coordinadora de la gestión de apoyos Mgter Paula Rubiolo y el psicólogo del equipo Lic Alexis Villagra. 

Dentro de las actividades de las Jornadas tuvieron la oportunidad de participar como representantes en la Asamblea de la Red Interuniversitaria de Discapacidad para compartir acciones comunes desarrolladas como grupo de trabajo y delinear las políticas de acción para el próximo año. Además se compartieron los resultados de trabajo del subgrupo de la RID sobre “discapacidad intelectual y psicosocial en la universidad” del que hemos venido participando como Programa durante todo el año. Además tuvieron la oportunidad de presentar una ponencia titulada “La transversalización de la accesibilidad desde la Universidad hacia la comunidad. Un desafío urgente, posible y necesario”. Se compartieron acciones que se vienen realizando en el Seminario Electivo Institucional “Discapacidad y derecho a la Accesibilidad”, desde el 2021. Se socializó el propósito de este espacio transversal de reflexión y prácticas para la necesidad de lograr un cambio cultural sobre las concepciones de la discapacidad y la promoción de la participación para la mejora de las condiciones de los entornos, desde un enfoque de derechos. Se realizó especial énfasis en la riqueza de este seminario para la formación de todos los actores dentro del ámbito universitario (estudiantes, personal docente y no docente) así como de la comunidad toda en perspectiva de accesibilidad para avanzar juntos en la construcción de contextos que puedan ser habitados por todas y todos y así, desde nuestra universidad, contribuir con la mejora de las prácticas sociales.

Esto no sólo constituye una oportunidad de participación como universidad pública sino también nos permite seguir avanzando en la construcción de políticas públicas en clave de derechos.  

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales