Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

¿Querés ser ayudante o adscripto en la Universidad Provincial de Córdoba?

Están abiertas las inscripciones para que estudiantes y graduados puedan profundizar su formación y sumar experiencias en docencia, investigación y extensión.
jueves, 3 de marzo, 2016

La Sub Secretaría de Bienestar Estudiantil de la Universidad Provincial de Córdoba recuerda que están abiertas las inscripciones para hacer ayudantías y adscripciones en sus aulas. Es la oportunidad que brinda la UPC para que tanto estudiantes como graduados puedan profundizar su formación y sumar experiencias a su carrera.

En una primera instancia se podrán inscribir en ayudantías y adscripciones para los espacios curriculares abiertos de la Facultad de Educación y Salud (Lic. en Educación Física (CCC), Lic. en Psicomotricidad, Lic. en Psicopedagogía, Profesorado Universitario en Educación Especial y Profesorado Universitario). Más adelante se abrirán inscripciones para carreras de la Facultades de Arte y Diseño, y de Turismo y Ambiente de la UPC.

Para este primer tramo tendrán tiempo de presentar las solicitudes en la Sub Secretaría de Bienestar Estudiantil (Atelier 3 del campus Ciudad de las Artes de la UPC, en Av. Pablo Ricchieri 1955) de 12 a 16 hs. hasta el 23 de marzo del año 2016. En el caso de la Extensión Áulica que tiene la Universidad en Río IV se receptarán las solicitudes para el ciclo de complementación curricular de la Lic. en Psicomotricidad en el Instituto Superior Dr. Ramón Menéndez Pidal.

Los ayudantes alumno podrán realizar tareas de apoyo diseñadas para su formación en la docencia, investigación y extensión integrándose a un espacio curricular por el término de un cuatrimestre o un año, siempre bajo supervisión de un responsable.

En tanto, los adscriptos serán los graduados que desarrollen tareas de apoyo pensadas para su formación en docencia, investigación y extensión y durante un lapso de dos años que podrá extenderse por un año más si su desempeño es favorable. En este caso también serán supervisados y evaluados por el responsable correspondiente.

Los requisitos básicos son:

– Ser estudiante de la UPC (para ser ayudante alumno) o graduado de una institución de nivel superior (para ser adscripto).

-Presentar el Formulario de solicitud y Plan de formación (Descargar aquí).

-Adjuntar una nota de presentación al Decano de la Facultad que corresponda, en la que expliciten las motivaciones que lo inducen a realizar la ayudantía o adscripción y la importancia que reviste este trayecto formativo en sus aspiraciones académicas y/o profesionales.

-Presentar la documentación solicitada en los períodos establecidos (hasta el 23 de marzo próximo) de lunes a viernes en el atelier 3 de la UPC (Av. Pablo Ricchieri 1955, campus Ciudad de las Artes) de 12 a 16 hs. En el caso de la Extensión Áulica de Río IV se receptarán las solicitudes de 9 a 12 hs. en el Instituto Superior Dr. Ramón Menéndez Pidal sito en calle Av. General José Garibaldi 50, Banda Norte.

-Cumplir con las disposiciones del Reglamento de ayudantía y adscripciones (Descargar aquí).

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.