Escuela de Educación para el trabajo
Logo-UPC-Escuela-Educacion-para-el-trabajo
Escuela de Educación para el trabajo

Escuela de Educación para el Trabajo

La Escuela de Educación para el Trabajo es un espacio creado en la Universidad Provincial de Córdoba en el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional, cuyo objetivo es implementar propuestas concretas de formación en jóvenes y adultos para su inserción, desarrollo y permanencia laboral en la provincia, haciendo foco en las competencias técnicas requeridas por el mercado de trabajo del siglo XXI.

La UPC, a través de su secretaría de extensión, crea ofertas formativas por segundo año consecutivo, en el interior de la provincia, especialmente para el Departamento San Alberto (Traslasierra), con la finalidad de facilitar el acceso a la información de las y los jóvenes interesados en mejorar su empleabilidad.

Dicho departamento comparte características socio demográficas y económicas en relación a áreas de vacancia específicas, y a través de diferentes espacios de diálogo con informantes claves (instituciones de educación secundaria y superior, agentes públicos de municipios y comunas, y actores productivos de la zona) se consolidaron los indicadores regionales esenciales para la definición de una oferta formativa pertinente. Además, se evidenció otros emergentes que aportaron datos de interés y perspectivas sobre las necesidades de la zona, para afianzar la propuesta de formación.

Este año se proponen tres diplomaturas con orientaciones temáticas específicas, en diálogo con las necesidades e intereses locales en pos de promover modelos de desarrollo socio-económico con identidad local y ambientalmente sostenible en las localidades de San Pedro, San Vicente, Villa Sarmiento, Nono, Ambul y Las Calles, pertenecientes al Departamento San Alberto.

Las diplomaturas son:
● Herramientas digitales aplicadas a emprendimientos
● Cosmética natural para emprender
● Informante Turístico

Cada propuesta busca el desarrollo integral de habilidades y conocimientos socio laborales para sus participantes, y se proponen impactar positivamente a nivel personal, profesional y comunitario.

Además, estas propuestas formativas permitirán a sus participantes acceder no solo a un diploma, sino también a créditos para continuar cursando tecnicaturas y/o licenciaturas en UPC, o en otras instituciones con modalidad de educación técnico profesional.

Modalidad y carga horaria 
  • Presencial con uso de TICs. Las clases sincrónicas se transmiten desde Córdoba Capital y las aulas de cursado son en San Pedro, San Vicente, Ambul, Villa Sarmiento y Nono donde las/los estudiantes serán acompañados presencialmente por tutores del lugar.
  • Cada diplomatura tiene una carga de 110 hs. total de cursada y se dictan una vez a la semana de 16:30 a 20 hs. los días miércoles, jueves o viernes, según la diplomatura. La misma tiene una duración de 3 meses calendario, donde se incluyen horas de práctica.
Destinatarios
  • Jóvenes entre 17 y 30 años pertenecientes al departamento de San Alberto, provincia de Córdoba, en búsqueda de perspectivas laborales y que tengan interés en desarrollar un emprendimiento y/o evolucionar uno ya existente.
Cronograma inicial
  • Inscripciones: desde el 24 al 4 de septiembre de 2023 en el siguiente link: CLIC AQUÍ
  • Inicio de clases:
    – Miércoles 6 de septiembre de 16:30 a 20 hs. (Cosmética Natural para emprender)
    – Jueves 7 de septiembre de 16:30 a 20 hs. (Informante Turístico)
    – Viernes 8 de septiembre de 16:30 a 20 hs. (Herramientas digitales aplicadas a emprendimientos)

Diplomaturas

Diplomatura
Informante Turístico
Inicia: Jue 7/09/2023
Modalidad: Semipresencial
Diplomatura
Herramientas digitales aplicadas a emprendimientos
Inicia: Vie 8/09/2023
Modalidad: Semipresencial
Diplomatura
Cosmética natural para emprender
Inicia: Jue 7/09/2023
Modalidad: Semipresencial
28/06/2024

La Universidad Provincial visitó Villa Dolores en el marco de su regionalización

28/06/2024

Convocatoria para Proyectos de Extensión Universitaria con compromiso social 2024 para UPC sede Regional Bell Ville “Mariano Moreno”

27/06/2024

Dos estudiantes de la Universidad Provincial viajarán a México y Colombia por el Programa Pila

Equipo de trabajo:

Coordinadores:

Coordinación Académica
Mariela Edelstein

Coordinación técnica
Fabiana Lucía Barbeira

Equipo técnico
Hernán Ariel Flores
Jesica Judith Libsfrant
Pali Grosso
Belén Arbelo
María Rosa Bejarano

Ubicación y Sede

Campus Sur / Sede Ciudad de las Artes
Atelier 4

Av. Richieri 1955,Córdoba

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales