Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Programa Sigamos Estudiando UPC
secretarías-extension

Programa Sigamos Estudiando UPC

El programa Sigamos Estudiando UPC propicia un trabajo colaborativo entre la Universidad Provincial de Córdoba y el Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación Laboral 14-17 (PIT), dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, con el fin de realizar aportes para la terminalidad de la escuela secundaria y la visualización de los estudios superiores como alternativa posible para un grupo que, por diferentes motivos, tuvo mayores dificultades de acceso a oportunidades; con la distinción de habilitar procesos creativos y enriquecer la formación de las y los estudiantes universitarios.

Este proyecto tiene antecedentes en los proyectos NEXOS Territorio Colaborativo (2017) y NEXOS UPC (2018), y se desarrolla en el marco de la Convocatoria de Articulación Interniveles “SIGAMOS ESTUDIANDO 2021 – UNIVERSIDADES PÚBLICAS COMPROMETIDAS CON EL DERECHO A ESTUDIAR”, con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Ejes de acciones

SE 1. Tutorías para la terminalidad

LÍNEA DE ACCIÓN
Manifiesto textil: Portando mi identidad

LÍNEA DE ACCIÓN
Tejido Común de Saberes y Experiencias

SE 2. Tutorías de acompañamiento para el Ingreso

LÍNEA DE ACCIÓN
Acompañantes pares

SE 3. Tutorías para la permanencia y promoción

LÍNEA DE ACCIÓN
Tutorías para la permanencia y promoción en el nivel superior de estudiantes de la UPC egresados de la secundaria PIT.

SE 1. Estrategias de aproximación al nivel superior

LÍNEA DE ACCIÓN
Instancias de intercambio y aproximación al nivel superior

SE 2. Desarrollo de vocaciones tempranas

LÍNEA DE ACCIÓN
Encuentros grupales de sensibilización sobre la construcción de vocaciones

SE 3. Talleres y espacios virtuales de orientación vocacional

LÍNEA DE ACCIÓN
Encuentros grupales de orientación vocacional

SE 1. Producción de recursos virtuales

LÍNEA DE ACCIÓN
Enriquecimiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en entornos de semipresencialidad a través de la producción de recursos y materiales educativos.

SE 2. Instancias de formación y capacitación continua en contexto de virtualidad

LÍNEA DE ACCIÓN
Capacitación continua para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos de semipresencialidad

LÍNEAS DE ACCIÓN
Sistemas de monitoreo y seguimiento de propuestas y estrategias de articulación internivel PIT-UPC.

Sistema de seguimiento y monitoreo de las líneas de acción planificadas para la articulación entre la UPC y los PIT.
Trabajo colaborativo entre diferentes actores del sistema universitario y el responsable primario.
Materiales e insumos multimedia que den cuenta de los procesos de articulación internivel.

Destacados:

28/04/2025

Gran cierre musical para celebrar los 20 años de la Ciudad de las Artes de la UPC

28/04/2025

Comenzaron los talleres para personas mayores de la Universidad Provincial

28/04/2025

Convocatoria de Horas Cátedra en la FES

Equipo de trabajo

Equipo responsable por la UPC:
Directora General: Mariela Edelstein
Coordinadora General: Susana Carrizo
Coordinadora pedagógica: Viviana Pasquale
Coordinadora extensionista: Soledad Simón
Responsable Contable: Eugenia Agostini

Equipo responsable por la jurisdicción provincial:
Victoria Grahovac
Martín Rubiolo

Institutos Provinciales de Educación Media, sedes del Programa de Inclusión y Terminalidad
de la Educación Secundaria y Formación Laboral 14-17 que articulan con la Universidad
Provincial de Córdoba
IPEM N° 41: “Jorge Luis Borges”
IPEM N° 92: “Antonio Berni”
IPEM N° 97: “Independencia”
IPEM N° 115: “Domingo F. Sarmiento”
IPEM N° 124: “Adela R .Oviedo de la Vega”
IPEM Nº 149: “Dr. Alejandro Carbó”
IPEM N° 165: “Presbítero Bonoris”
IPEM N° 175: “Padre Grenón”
IPET N° 251 (Extensión Áulica FADEA)
IPEMyT N° 297: “Dr. René Favaloro”
IPEM N° 311: “Pablo Gaitán”
IPEM N° 316: “Eva Duarte de Perón”
IPEM N° 338: “Salvador Mazza”
IPEM N° 416: “Ciudad de Mis Sueños”

Sede y Contactos


Campus Sur / Ciudad de las Artes

Av. Richieri 1955 (Esquina Concepción Arenal) – Atelier 14
Teléfono: (0351) 4430391
Mail: [email protected]
Días y horarios de atención al público:
Lun. a Vie. de 9:00 a 18:00 hs.

Forman parte de:

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.