Dirección de Internacionalización y Relaciones Institucionales

Dirección de Internacionalización y Relaciones Institucionales

Destacados:

Proyectos vinculados con la internacionalización

En el marco de la convocatoria “Fortalecimiento de los procesos de internacionalización de las universidades” del Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI, SPU), UPC elaborará un Plan Estratégico de Internacionalización (PEI). Este documento será una herramienta de valor institucional, en cuanto definirá la visión y objetivos que la UPC para avanzar en el fortalecimiento de la internacionalización integral de la UPC en los próximos 5 años (2023-2027).

En el año 2021 el PIESCI ofreció el Ciclo de Formación y de Apoyo a las estrategias virtuales para la Internacionalización Integral ofrecido por el PIESCI, el cual posibilitó a un grupo de trabajo de UPC el desarrollo de un Plan de Trabajo Institucional vinculado a una iniciativa INNOVART.

Se propuso así construir una plataforma web colaborativa que posibilite la difusión de procesos de creación e investigación artística colaborativa en torno a la fotografía, la memoria y el territorio entre estudiantes y docentes de la Tecnicatura Universitaria en Fotografía y de Diseño de UPC y de la École Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles (ENSP). Este espacio colaborativo es concebido como una herramienta virtual pedagógica y didáctica que busca propiciar un espacio de desarrollo de procesos creativos abiertos de producción y de investigación colaborativa en materia de Fotografía, Artes Visuales y memorias sociales que se desarrollan en distintas carreras de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC. Se espera así favorecer la internacionalización del currículum en las carreras que participen de la experiencia, como así también el fortalecimiento de los lazos de cooperación con la institución francesa.

Programa binacional (Francia-Argentina) de cooperación y de movilidad universitaria en los ámbitos combinados del arte y de la innovación, que busca fomentar la internacionalización de las universidades y la movilidad de los estudiantes, docentes e investigadores entre los dos países, así como también llevar a cabo proyectos conjuntos de investigación. De los casi 50 proyectos presentados por  diferentes universidades de Argentina, un total de 15 fueron seleccionados, de los cuales dos fueron elaborados por equipos mixtos de nuestra Universidad en 2017. + info sobre INNOVART

Proyecto “Abordaje fotográfico de la memoria y el territorio” (2019-2020) 

Instituciones participantes: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Provincial de Córdoba y École Nationale Supérieure de la Photographie d’Arles (Francia)

El proyecto propone una contra-memoria histórica del territorio de la ciudad de Córdoba, para activar y cartografiar espacios desaparecidos de la memoria colectiva, tomar posesión de una historia reprimida y restituirla a la comunidad sobre la base de dispositivos experimentales desarrollados in situ.

Coordinador general: David Schäfer
Coordinador institucional por UPC: Alicia Cáceres

Blog del Proyecto https://abordajememoriayterritorio.blogspot.com/

Proyecto “Intercambio de Experiencias en Desarrollo y Producción Editorial” (2017-2018)

El proyecto contribuye al trabajo en red, para el intercambio de conocimientos y experiencias en la producción editorial y sus procesos de desarrollo. La identificación e integración de procesos productivos y la coordinación entre TIC, procesos artísticos y de diseño, tecnologías tradicionales y contemporáneas, con un enfoque de interdisciplinariedad y desarrollo editorial.

Instituciones participantes: Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María- Editorial Eduvim y Ecole d’enseignement supérieur d’Art de Bordeaux (Francia)

Coordinador a Académico: Julia Oliva Cuneo
Coordinador Institucional: Inés Martha Rozze

Erasmus+ es un programa de la Unión Europea de apoyo a la educación, formación, juventud y deporte en Europa. Contribuye a la Estrategia Europa 2020 para el crecimiento, el empleo, la justicia social y la inclusión. La UPC participó como socia de dos proyectos.

Proyecto “El trabajo social y el enfoque comunitario en Francia y Argentina”

Acción clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje

Con el objetivo de mejorar los vínculos entre la educación, la práctica profesional y la investigación en el campo de la pedagogía social (education specialisée), este proyecto favoreció la movilidad de profesores y personal de gestión de las instituciones participantes. Entre las acciones realizadas, se examinaron y contrastaron los planes de estudio de las carreras afines, visitas de terreno a instituciones sociales, conferencias y talleres como actividades de transferencia de conocimiento en ambos países.

Instituciones participantes: Universidad Provincial de Córdoba y tres instituciones educativas de Francia: L’Ecole Santé Social Sud-Est (ESSSE, Valence y Lyon), L’Ecole Supérieure du Travail Social (ETSUP, Paris) y L’Institut de Formation en Travail Social (IFTS- Echirolles)

Contacto: Estela Maris Méndez, [email protected]

Proyecto “University and Media Technology for Cultural Heritage (UMETECH): Patrimonio cultural  y nuevas tecnologías. Proyecto piloto: Visita inmersiva en la Estancia La Candelaria”

Acción clave 2: Innovación y Buenas prácticas

UMETECH buscó fortalecer las Universidades Latinoamericanas como instrumentos de desarrollo social y económico en el sector del Patrimonio Cultural a través del diseño e implementación de Centros de Competencias (CC) en nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural. En Córdoba, se implementó el CC en modelado y escaneado 3D, coordinado por la UPC, el cual propone como proyecto piloto la realización de una visita inmersiva en la Estancia La Candelaria.

Instituciones participantes: Universidad de Florencia (UNIFI, Italia), University Politehnica of Bucharest (Rumania), IMT Telecom Lille (Francia); Fundación Eurosur, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Nacional de Misiones (Argentina); Universidad Nacional del Este, Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay); Universidad de Piura, Universidad Inca Garcilaso de La Vega (Perú).

Participaron del CC de Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, UNC-CONICET)

Contacto: María Laura Chauvet, [email protected]

Internacionalización e Interculturalidad

Diversas estrategias sistémicas y transversales de internacionalización son implementadas por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). La internacionalización es concebida como un proceso que integra la dimensión global, internacional e intercultural en las funciones sustantivas de la educación superior (docencia, investigación y extensión).

Se espera favorecer en la comunidad educativa la adopción de una perspectiva global de las problemáticas que afectan al hombre y una ciudadanía plural, que propicie la conciencia y promoción de la propia cultura e identidad y aprecie la diversidad; el desarrollo de competencias y habilidades para trabajar en equipos multiculturales y para responder de manera proactiva a las demandas y desafíos que impone un mundo cada vez más globalizado e interconectado.

En línea con las recomendaciones de la última Conferencia Regional de Educación Superior (CRES, 2018) y de la RedCIUN del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la promoción de la internacionalización y la interculturalidad en el espacio universitario contribuye a la innovación y mejora de la calidad y pertinencia del sector de educación superior.

Internacionalización en casa e Internacionalización del Currículo

En línea con los esfuerzos de formación realizados estos últimos años por el CIN- RedCIUN y PIESCI, vinculados a fomentar la Internacionalización integral y explorar el uso de herramientas virtuales para la Internacionalización, las universidades argentinas han comenzado a concentrar sus esfuerzos en torno a la Internacionalización en casa y a la Internacionalización del Currículo (IdC). Desde el área de internacionalización se busca así  fomentar y acompañar en UPC la implementación de formaciones y estrategias de IdC.

Bibliografía sobre IdC:

Beneitone, P. (2022). Internacionalización del currículo en las universidades argentinas.
Consultar aquí

RedCiun (2021) Buenas prácticas de internacionalización del currículo en las universidades argentinas
Consultar aquí

Directora:
Mgter. María Laura Chauvet

Sede y Contacto

Campus Sur / Sede Ciudad de las Artes
Atelier 4
Av. Richieri 1955, Córdoba
Email: [email protected]
Tel: 0351-4430362

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Redes Sociales