Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Reinauguraron la Sala «Mariel Bof» de la Escuela Roberto Arlt

Participaron estudiantes, docentes y egresados/as del emotivo acto de presentación.
lunes, 7 de octubre, 2019

El pasado viernes 27 de septiembre en una emotiva ceremonia el arte todo se reunió para homenajear a la reconocida actriz, directora de teatro y docente  Mariel Bof y reinaugurar de la Sala Escénica que lleva su nombre la Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt, de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC.

En este acto la Directora de la Escuela de Teatro, María Cristina González, destacó la importancia de contar con un espacio que responde a las necesidades de todas las carreras que se dictan en la Institución y habilita un espacio de cruce fundamental para la Facultad.

Por su parte el Coordinador Lic. Cristian Sosa  agradeció todo el trabajo realizado de Rectorado, Secretaría de Extensión, Infraestructura, y Decanato; pero por sobre todo agradeció a las y los estudiantes la iniciativa y el compromiso.

Para el evento, estudiantes de las Tecnicaturas Universitarias en Escenografía e Iluminación de Espectáculos tuvieron a su cargo toda la técnica del evento. También tuvieron su momento en el escenario las Pérez Correa, egresadas del Roberto, estudiantes del Profesorado de Danza, Teatro y del Conservatorio Félix Garzón, fueron parte central de la velada.

Asimismo el Sr. Vicerrector Jorge Jaimez junto a la Coordinadora Académica de la FAD Prof Sara Picconi entregaron una placa de reconocimiento a la Sra. Directora María Cristina González y al Coordinador de las Carreras Universitarias Lic. Cristian Sosa, quienes junto a docentes y estudiantes hicieron posible este Proyecto, con el apoyo del equipo Decanal y el acompañamiento del Rectorado.

Un espacio para el arte

Tras la reinauguración la Sala “Mariel Bof” hoy cuenta con el acondicionamiento de cerramientos móviles y  pintura; además de tarimas móviles y gradas retractiles. En tramoya para iluminación se realizaron trabajos estructurales de completamiento e instalaciones bajo normas de higiene y seguridad; además de escaleras marineras de acceso y barandas.

También se realizaron importantes trabajos sobre tableros e instalación eléctrica, reemplazo de artefactos por LED, trabajos de señalización, instalación de telón; cortinas, ploteos y pinturas en espacios técnicos de apoyo a la sala.

Esta re funcionalización es parte de un plan de inversión de la Universidad Provincial de Córdoba  en mejoras que se lleva adelante en la Facultar de Arte y Diseño y que lleva gastado en obras más de tres millones y medio de pesos.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.