Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Se presentaron en la FTA tres nuevas herramientas para gestionar la información turística

viernes, 17 de mayo, 2019

La Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba recibió la visita de Alfonso Scotto, de la Agencia Córdoba Turismo para presentar tres herramientas para la gestión de la información turística:

  • La “Red de Información Turística Córdoba” (RIT), dirigida a municipios, comunas y oficinas de informes, donde pueden difundir su oferta turística y compartir y consultar datos entre sí, facilitando la circulación de información fidedigna.
  • La página “Viajar a Córdoba”, para que todos los prestadores de la provincia den a conocer sus productos y servicios en una misma plataforma y de manera gratuita.
  • El espacio “Formación Turística Córdoba”, a cuyos cursos pueden acceder todas las personas relacionadas a la industria turística.

La Red de Información Turística

Alfonso Scotto brindó una charla a los alumnos de las distintas carreras sobre estas tres herramientas que tienen por objeto optimizar la circulación de información turística de calidad en toda la provincia, incluida la Formación de recursos humanos.

La primer herramienta abordada fue la “Red de Información Turística Córdoba” (RIT), dirigida a oficinas de información turística, municipios y comunas de la provincia, con el objeto de digitalizar, unificar, organizar y compartir datos de manera segura, verificable, permanente e interna entre éstas organizaciones del territorio provincial.

La idea se basa en el concepto de municipios turísticos inteligentes, donde cada uno tiene la posibilidad de proporcionar datos de forma precisa y continua y un chat para comunicarse ágilmente entre ellos. Permite, además, enviar información por watts app, instagram, facebook, twitter, correo electrónico, e imprimir para facilitar la comunicación entre los administradores de contenidos de los distintos municipios.

En este momento están probando la Red 20 localidades cordobesas, y se incentiva a que se sumen otras.

A futuro, cuando la Red pase el periodo de prueba, museos, agencias de viajes y otros prestadores de servicios podrán ingresar también para consultar la información que el turista necesita. Scotto destacó en este sentido que “la información turística es sensible y los municipios turísticos tienen que estar seguros que no cualquier persona puede acceder a ella para modificarla”.

La página es https://rit.cordoba.tur.ar/ y el correo electrónico para solicitar información y claves de ingreso es [email protected].

Presentó además el “Manual de calidad de Oficinas de Información Turística”, ejemplar que quedó en la biblioteca de la Facultad para la consulta de alumnos y profesores de la casa y otras instituciones educativas.

Viajar a Córdoba

En segundo término, Scotto habló sobre la página web “Viajar a Córdoba”. En este espacio, todo prestador puede subir datos de productos y servicios y difundirlos a través de una fuente oficial -la Agencia Córdoba Turismo- de manera gratuita.

Hoy se publica allí información sobre alojamiento, ofertas de agencias de viajes, gastronomía, etc., y pueden realizarse reservas.
Viajar a Córdoba también es un espacio que aún se está probando.

Los interesados deben comunicarse con la Agencia Córdoba Turismo para más información y por la habilitación para subir datos.

La dirección web es https://www.viajaracordoba.tur.ar/ y el correo [email protected]

Formación Turística Córdoba

Por último, Scotto se refirió a los cursos y diplomaturas que ofrece la Agencia Córdoba Turismo en distintas localidades y en la ciudad de Córdoba, de las que pueden participar todas las personas relacionadas a la industria, como los alumnos de la Facultad de Turismo y Ambiente.

Generalmente gratuitas, éstas capacitaciones responden a necesidades de los municipios y comunas, son presenciales, y a futuro se dictarán también a distancia.

La dirección web es https://formacion.cordoba.tur.ar/ y el correo [email protected]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.