Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
IGP

Conversatorio de experiencias y buenas prácticas en materia de erradicación del trabajo infantil.

Compartieron experiencias las provincias de Salta, Mendoza y la Pampa en el cierre de la Diplomatura en Abordajes socio-comunitarios del trabajo infantil y adolescente con enfoque de derechos.
miércoles, 4 de octubre, 2023

Ocurrió el martes 3 de octubre como instancia final de la Diplomatura que el Instituto de Gestión pública de UPC lleva adelante en convenio con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba, con la coordinación académica de la Mgter Mariana Roige.

La apertura estuvo a cargo de la Sra. Secretaria de Trabajo y Relaciones laborales y Presidenta de Copreti Córdoba, Dra. Elizabet Bianchi, quien estuvo acompañada por los funcionarios responsables de las carteras laborales de las provincias de La Pampa, Dr. Marcelo Pedehontaá, y  de Salta, Dr. Alfredo Batule.

A lo largo del encuentro virtual se compartieron experiencias de tres provincias argentinas. El programa Jardines de Cosecha de la provincia de Salta, como ejemplo de una política sostenida en el tiempo y fruto de una gran articulación de actores público-privados fue expuesto por Pablo Lacroux de la Cámara Tabacalera de Salta.  Por su parte, la provincia de Mendoza estuvo representada por la integrante de COPRETI, Natalia Andino, quien compartió el proceso de Fortalecimiento de la articulación territorial de la Copreti Mendoza, desarrollo de gran riqueza en el diagnóstico regional-territorial de su provincia en alianza con efectores de salud, educación, la Universidad Nacional de Cuyo y la OIT. Finalmente, Edgardo Senen González de la provincia de La Pampa expuso la Experiencia territorial en Colonia Menonita planteando los desafíos por delante en materia de erradicación del trabajo infantil. 

Cada una de las experiencias fueron enriquecedoras y dieron cuenta de procesos de articulación y construcción de la corresponsabilidad necesaria para diseñar y gestionar abordajes socio-territoriales ante la compleja problemática del trabajo infantil.

Coronando un proceso iniciado el 12 de junio de este año, compartiendo experiencias plurales, cierra la cursada de la Segunda  cohorte 2023.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.