En el marco de las celebraciones por los 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina, se realizó en el Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el Tercer Encuentro Dialogado a 40 años de Democracia.
En el Encuentro denominado Periodistas en Democracia, el trabajo periodístico en la construcción democrática: Voces desde la profesión, participaron Franca Chiafitella, Daniel Alonso, Hernán Vaca Narvaja, Miguel Planells y Graciela Pedraza, con la coordinación de Liliana Arraya. Los comunicadores y las comunicadoras intercambiaron miradas acerca del periodismo en democracia y las experiencias sobre las transformaciones, dificultades y posibilidades que la profesión atravesó en estos 40 años.
Durante el Encuentro hubo diversas intervenciones artísticas. Una de ellas, a cargo del diseñador e ilustrador Eric Sampieri, egresado y amigo de la UPC quien presentó una actividad para pensar y repensarnos a partir de algunas de sus ilustraciones. Durante unos días se podrá disfrutar del muro denominado “Memoria, azar y pericia. Un desafío para no olvidar”, donde el artista realiza un registro de actores políticos argentinos desde las páginas de La Voz del Interior de más de tres décadas.
Otras, fueron dos presentaciones artísticas, antes y después del panel de periodistas, con la participación de estudiantes de los profesorados de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro, junto a la cátedra de Prácticas Artísticas Integradas, a cargo de las y los docentes: Andrea Lelli, Maria del Carmen Cachin, Facundo Domínguez, Nelson Balmaceda, Beatriz Scolamieri, con la coordinación de David Piccoto, de la Facultad de Arte y diseño.
Cabe destacar que el Primer Encuentro Dialogado tuvo lugar en agosto con el eje temático Territorio y Democracia. Y el Segundo Encuentro tuvo la particularidad de ocupar una geografía abierta, en las escalinatas de la Facultad de Educación y Salud “Domingo Cabred”, donde se dialogó sobre la enseñanza y el aprendizaje en democracia.
Junto a estos Encuentros Dialogados, se desarrollaron también diversas actividades complementarias como el Ciclo de Cine, coordinado por Liliana Arraya, y una producción audiovisual a partir de voces de abogadas y abogados que presentaron algunas leyes significativas en nuestra democracia. Producción conducida por la periodista María Ester Romero, con los aportes de Miguel Rodriguez Villafañe, Agostina Noccioli, Carolina Granja, Carlos Gonella y Lillyan Luque. La misma, estará disponible próximamente en el canal de Youtube de la UPC.
Durante todos los Encuentros, el Programa de Gastronomía Social de la Facultad de Turismo y Ambiente “Marcelo Montes Pacheco” ofreció el convite gastronómico con una propuesta culinaria vinculada a las décadas de la democracia. En este tercer encuentro, se ofrecieron pinchos y bocaditos de soja.
Desde la Universidad Provincial de Córdoba agradecemos el acompañamiento institucional de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC); Sindicato de Empleados Públicos (SEP); Asociación Gremial de empleados del Poder Judicial; y la Red de Extensión Universitaria del Consejo Interuniversitario Nacional.
Como así también se agradecen los auspicios de la Lotería de la provincia de Córdoba; Bancor; y la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS).
Por su parte, la Legislatura de la Provincia de Córdoba y el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba declararon su Beneplácito por los Encuentros Dialogados organizados por la UPC. La concejala de la ciudad, Soledad Ferraro, hizo entrega de la Declaración y un presente al Rector de la UPC, Mgter. Jorge Jaimez quien expresó: “…es desde la universidad, en tanto espacio de lo público y donde construimos sentido y ciudadanía, es que debemos también estar atentos a los intentos de debilitamiento de la democracia. Un signo de debilitamiento de la democracia, sostiene Francisco, está marcado por las crecientes polarizaciones políticas y sociales, que no ayudan a resolver los problemas urgentes de los ciudadanos. Por ello, y siguiendo a Rigoberta Menchú, afirmamos que la democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende”.
Se invita a toda la comunidad a participar del último Encuentro Dialogado que tendrá como eje al Arte y la Cultura, en tanto constructor de democracia y ciudadanía, y se realizará el día viernes 10 de noviembre a las 17 hs. en el Teatro Ciudad de las Artes de nuestra Universidad.