Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Se viene la Primera Jornada de Canto Ancestral Andino en la FAD

La actividad pretende difundir nuestro patrimonio cultural a través del canto ancestral.
lunes, 7 de octubre, 2019

En el marco de la celebración del día de la diversidad cultural y en clave con la línea de acción “interculturalidad y multiculturalidad” el Área de Extensión de la Facultad de Arte y Diseño realizara el próximo jueves 17 de octubre la Primera Jornada de Canto Ancestral Andino.

La jornada, que tendrá lugar en el Auditorio Trigueros del Conservatorio Superior Felix T. Garzón,  tiene como finalidad difundir y poner en valor el canto ancestral andino, reflexionar sobre cómo estas formas antiguas nutren otras músicas folklóricas más difundidas y divulgar parte de nuestro patrimonio cultural a través del recorrido por seis provincias de la Argentina en las cuales tiene plena vigencia.

Las mismas consisten en: presentación del documental “Senderos de la vidala” dirigido por Guillermo Mejías (La Rioja) , Charla con el director del documental. Conversatorio con referentes del canto, del canto con caja y estudiosos del folklore argentino: Clara presta (compositora de Córdoba), Ana Robles (compositora de La Rioja), Mario Díaz (Músico, compositor de Córdoba), Daniel Cocho Pedraza (músico, profesor de folklore del Conservatorio), Eduardo Negro Sosa (músico, compositor Catamarca), Patricia González (Cantante, Profesora de canto del Conservatorio), Roberto Cantos (músico, compositor, integrante del Dúo Coplanacu), Ramiro González (músico, autor y compositor de La Rioja). Talleres de canto con caja con Eduardo Negro Sosa: coplas, Vidalas, tonadas, bagualas. Charla taller sobre composición de canciones con Ramiro González.

Más información e inscripciones en este link.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.