Propuestas de formación 2022 / 2023
- Talleres de formación plástica para adultos, especialidad Cerámica – Inicia: 04/04/2022
- Taller Abierto Anual 2022 de TEATRO para pre-adolescente – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 de TEATRO para adolescentes – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 de Teatro para Jóvenes y Adultos Intermedio – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 de Teatro para Jóvenes y Adultos Iniciales – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 de TEATRO para niños y niñas – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 Comedia Musical Adolescentes – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 Comedia Musical Pre- Adolescentes – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 Comedia Musical Infantiles – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 Laboratorio de Entrenamiento Actoral – Inicia: 05/03/2022
- Taller Abierto Anual 2022 Tango – Inicia: 05/03/2022
- Curso de posgrado: Córdoba y el teatro: historia, poéticas y escenarios – Inicia: 20/04/2022
- Curso de posgrado Micro-historias digitales. Encarnaciones múltiples del término danza – Inicia: 22/04/2022
- Curso: NFTs para Artistas: Nuevos escenarios económicos, sociales y culturales. – Inicia: 09/06/2022
- “DE LA IDEA A LOS NÚMEROS – Presupuestos sostenibles para la gestión y producción artístico-cultural” – Inicia: 06/07/2022
- Taller de Educación Continua: Talla Orgánica en madera – Inicia: 27/07/2022
- ¿Cómo evitar accidentes domésticos y brindar asistencia inicial? Inicia: 20/04/2022
- Políticas Públicas. Análisis y perspectivas en el Siglo XXI. Inicia: 20/05/2022
- Forum Infancias Córdoba: Desafíos actuales en el trabajo con Infancias y Adolescencias. Miradas e intervenciones subjetivantes en contextos de salud, educación y comunidad. Inicia: 06/05/2022
- Más Humanos. Inicia: 06/05/2022
- La observación como práctica de formación continua. Ciclo de prácticas de observación. Inicia: 06/05/2022
- Orientación vocacional: aportes y herramientas para acompañar la elección de un estudio desde una mirada crítica y con enfoque de derechos. Inicia: 24/05/2022
- ¿A qué jugamos? Acompañando a jugar al niño de 0 a 3 años con discapacidad visual. Inicia: 14/05/2022
- Estrategias de intervención desde la Pedagogía Social y la Comunicación Educativa para el acceso al Derecho a la Educación de las Mujeres. Inicia: 16/05/2022
- Curso intensivo de Lengua de Señas Argentina. Inicia: 19/05/2022
- Taller sobre cuestionarios de respuesta cerrada en el marco de la evaluación. Inicia: 26/05/2022
- El sistema Braille: comunicación accesible. Inicia: 06/08/2022
- DERECHO A LA SALUD: Sistema de Salud Argentino y Derechos del Paciente. Inicia: 08/09/2022
- ESI Didácticas co-lectivas. Inicia: 02/09/2022
- El sistema Braille: comunicación accesible. Extensión Áulica FES Río Cuarto. Inicia: 01/10/2022
- Lo Grupal, lo Corporal y la Creatividad en la Intervención. Inicia: 14/10/2022
- Seminario Deportes y Políticas Públicas -Inicia: 12/04/22
- Curso de posgrado. Recreación y discapacidad desde una perspectiva de derechos- Inicia: 18/10/2022
- Curso de extensión: Entrenamiento de la fuerza – Inicia: 28/04/2023
- Curso de extensión: Nutrición, Fitness y Composición corporal – Inicia: 29/04/2023
- Curso de extensión: Nutrición y Ejercicio para la Salud – Inicio: 29/04/2023
- Curso de extensión: Actualización en Fisiología del Ejercicio – Inicio: 29/04/2023
- Curso de posgrado: Aportes “in”/disciplinados para el estudio de las artes y la cultura en el contexto local
- Curso de posgrado. La dimensión afectiva de las músicas populares. Una mirada sociosemiótica – 21/03/2023
- Curso de posgrado. Elaboración de proyectos de investigación con técnicas cualitativas – Inicia: 21/03/23
- Curso de posgrado. La escritura científico-académica: del trabajo final de licenciatura o la tesis a la ponencia o el artículo de investigación – Inicia: 13/04/23
Programa de Educación Continua de la UPC
Este programa tiene por objetivo generar ofertas de formación permanente que profundicen o complementen los aprendizajes profesionales que se transitan en las carreras de la UPC. A finales de 2018 se hizo la Convocatoria abierta a propuestas, de la cuales resultaron seleccionadas más de cincuenta. Aquí compartimos las próximas, e iremos sumando las restantes en el transcurso del año, a medida que se aproximen las inscripciones.
Los cursos y talleres son muy variados tanto en su tema y propuesta pedagógica, modos y horarios de cursado, duración y precio. Por eso te invitamos a navegar y explorar las páginas de cada uno y encontrar la que más se acerque a tus intereses y posibilidades.
Cabe destacar que desde diferentes áreas de la UPC se ofrecen propuestas de formación continua, como diplomaturas diseñadas en conjunto con otras instituciones y organismos de gobierno a través de las secretarías de posgrado e investigación, extensión y el instituto de gestión pública.
Próximas propuestas de formación
Curso de posgrado. Abordaje de la Educación Sexual Integral- 03/03/2023
Curso de posgrado. Elaboración de proyectos de investigación con técnicas cualitativas – Inicia: 21/03/23
Curso de posgrado. La dimensión afectiva de las músicas populares. Una mirada sociosemiótica – 21/03/2023
Programa de posgrado. Fisiología, nutrición y entrenamiento en distintas poblaciones – Inicia: principios de abril
Curso de posgrado. La escritura científico-académica: del trabajo final de licenciatura o la tesis a la ponencia o el artículo de investigación – Inicia: 13/04/23
Curso de extensión: Entrenamiento de la fuerza
Curso de extensión: Nutrición, Fitness y Composición corporal
Curso de extensión: Nutrición y Ejercicio para la Salud
Curso de extensión: Actualización en Fisiología del Ejercicio
Curso de posgrado: Aportes “in”/disciplinados para el estudio de las artes y la cultura en el contexto local
Otros espacios de formación
Inscripciones:
Todas las formaciones tienen los datos de las modalidades de cursado y sus inscripciones se realizan vía web a través de los links que se encuentran en la página de cada curso.
Medios de pago:
Para las formaciones que no son gratuitos los medios de pagos disponibles son a través de depósito o transferencia bancaria. Al detalle de los medios lo podrá encontrar en los formularios de inscripción.
Contactos
Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales
Campus Sur / Ciudad de las Artes
Av. Richieri 1955 (Esquina Concepción Arenal)
Atelier 4
Teléfono: (0351) 4430391
Días y horarios de atención al público:
Lun. a Vie. de 9:00 a 18:00 hs.
Consultas por capacitaciones:
[email protected]
Secretaría de Posgrado e Investigación
Campus Sur / Ciudad de las Artes
[email protected]