Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El origen del instituto se remonta a la llegada a la dirección del Colegio Nacional de Laboulaye de la Profesora Carmen Marsán que inició las gestiones para sumar el nivel superior en el turno vespertino a la propuesta académica de la institución. En 1986 obtuvo la aprobación de la resolución N° 1888 mediante la cual el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación creó la “Escuela Nacional Normal Superior del Profesorado” en la Ciudad de Laboulaye con las siguientes carreras: Profesorados de Castellano, Literatura y Latín por un lado e Historia y Educación Cívica por otro. El 30 de abril de 1987 comenzó el dictado de clases.

En 1988 el Ministerio de Educación de la Nación decidió la separación del nivel superior del secundario y a pesar de continuar funcionando en el mismo edificio del Colegio Nacional, el nivel superior se organizó como una nueva institución educativa que adoptó el nombre del pensador y jurista francés, Eduardo Renato Lefèbvre de Laboulaye.

En el marco de la reforma educativa implementada en 1993, el instituto fue transferido a la órbita administrativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En 1997 se estableció el cierre del Profesorado Provincial Presidente Arturo Illia, fundado en 1986 y la fusión de las carreras y el personal del mismo con el Lefèbvre.

A los largo de los años las distintas gestiones promovieron el crecimiento del instituto destacando el aumento del número de carreras, el desarrollo del programa CAIE (Centro de Actualización e Innovación Educativa) con la construcción de su propio espacio en el año 2006, hoy sala de uso múltiples Profesora Silvana Tonello, la obtención del rango de oferentes de la Red Provincial de Formación Docente, la asociación desde 2016 con el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos o la puesta en funcionamiento de la radio socioeducativa FM.89.5 durante el año 2015.

El 5 de septiembre de 2024 visitó el instituto el Sr. Gobernador de la Provincia Martín Llaryora junto a miembros de su gabinete y anunció la transferencia del mismo a la Universidad Provincial de Córdoba, hecho que se concretó el 3 de octubre de ese año, con la firma del acta en una ceremonia celebrada en la escuela con la presencia del Sr. Ministro de Educación Horacio Ferreyra y la Sra. Rectora de la Universidad Julia Oliva Cúneo, convirtiendo así al IES en la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefebvre” de la Universidad Provincial de Córdoba.

Sede y Contactos

Av. Independencia 475 CP. 6120 Ciudad de Laboulaye, Córdoba.

Tel: 3385 – 52 23 83
E-mail: [email protected]

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.