Con la presencia del gobernador Martín Llaryora se dio inicio efectivo a la obra de la Sede Regional de la Universidad Provincial en esa ciudad.
El arribo de la UPC a la cabecera del departamento San Justo, a través de una sede regional, implica la apertura de nuevos campos de conocimiento fundamentales para los desafíos en el campo laboral actual y el desarrollo económico y social de la región.
En esa línea, la Sede Regional de la UPC complementará con disciplinas científicas y tecnológicas el Polo Educativo San Francisco, compuesto por numerosas instituciones educativas con una nutrida oferta académica en ingeniería, salud, tecnología, arte, ciencias sociales y humanidades, ciencias naturales y exactas, ciencias económicas e idiomas.
“Qué mejor homenaje para el Papa Francisco. Esto está pensado para el progreso, es una universidad que va a dar progreso y esperanza, y que está pensada también para que los últimos de la fila puedan ser universitarios”, compartió el gobernador en consonancia con la creación de posibilidades para la ampliación en el acceso a la educación superior.
“Hay gente muy capacitada, con muchas ganas, pero que no pudo estudiar porque no tenía plata. Hay que tener plata para poder viajar. Y si no tenés plata, no podés viajar, y si no podés viajar, no podés estudiar. Y eso frustra de por vida: hacer lo posible e imposible para que tu hijo pueda tener ese acceso y no conseguirlo”, expresó.
“No sólo vamos a fortificar la región y a San Francisco: ahora con las nuevas sedes de la Universidad Provincial se van a fortificar también las otras ciudades, van a tener industrias del conocimiento, vamos a tener calidad de recursos humanos, gente muy capacitada, con muchas ganas”, auguró el mandatario.
Por su parte, el vicerrector de la UPC, Daniel Artaza, resaltó la visión del gobernador Llaryora de transformar y federalizar la educación superior en toda la provincia “en un contexto a nivel nacional de detrimento del sistema universitario y científico nacional”.
Del acto participó el ministro de Educación provincial, Horario Ferreyra; el coordinador general del Programa UPC Federal, Juan Giménez Grella; el intendente local, Damián Bernarte; y jefes comunales de la región.
La articulación entre la gestión pública, la academia y el sector privado es un eje fundamental en el desarrollo de las comunidades. Un ejemplo de esta articulación es el lanzamiento en esa ciudad por parte de la Universidad Provincial del trayecto formativo en Robótica Industrial.
La construcción de la Sede Regional San Francisco de la UPC forma parte de un cambio de paradigma de los estudios superiores en Córdoba que ya tiene en curso la edificación de 11 sedes regionales en el territorio provincial con sus respectivas licitaciones, con una inversión histórica de 65.000.000.000 que completarán 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria. Pertenece a la Licitación 001/2024, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Córdoba el 18 de septiembre de 2024.
La presencia de la casa de estudios impactará en el fortalecimiento del desarrollo universitario y socioproductivo de la región del este provincial e incluso de provincias vecinas como Santa Fe.
El terreno donde se emplazará la Sede Regional San Francisco, ubicado en avenida De la Universidad esquina avenida Rosario de Santa Fe, consta de una superficie exterior de 16.195 m2, con una superficie cubierta interior de 2515 m2 que tendrá dos plantas.
En la parte baja habrá Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, aulas taller, Espacio Técnico, Archivo y áreas de Gobierno.
La parte alta tendrá Gabinete Informático, Sala de Reuniones, aulas híbridas, Lactario, Biblioteca, aulas taller, sanitarios mixtos y Centro de Estudiantes.
Se aplicarán en la construcción criterios de sustentabilidad requeridos por las normas internacionales.