Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Escuela Nacional de Comercio – Nivel Medio fue fundada el 20 de abril de 1953 como instituto adscripto a la Escuela de Comercio de Río Cuarto, para capacitar alumnos en contabilidad ante la creciente demanda por el auge industrial y comercial.

Oficializada en 1958, funcionó en una Escuela primaria, y en 1965 creó la Cooperativa Estudiantil con personería jurídica que, ante el crecimiento de la institución impulsó la búsqueda de un edificio propio, logrando que en 1969 pueda trasladarse al inmueble adquirido por la Cooperativa Estudiantil “Charles Howarth” en Avda. San Martín 547.

En 1988 se creó el Nivel Terciario con las carreras de Analista de Sistemas, Técnico Superior en Administración de Empresas y Técnico Superior en Cooperativismo y Mutualismo, reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación. La matrícula fue numerosa, demandando especialmente en áreas de Informática, Administración y cooperativismo.

En la década del 80, el Gobierno Provincial inició la construcción de un nuevo edificio, compartido con el Colegio Nacional José Hernández, al que se trasladaron en 1991, para el que la comunidad educativa colaboró activamente para su finalización.
La Ley Federal de Educación de 1995 transfirió la escuela a la administración provincial, denominándose Escuela Superior de Comercio. Desde 2007, depende de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional.

En 2015, el Nivel Secundario se desanexó, constituyéndose el IPEM Nº 394, quedando la Escuela Superior de Comercio dictando carreras de Nivel Técnico Superior.
Atendiendo a las características de la población estudiantil, desde el año 2018, se implementaron aulas virtuales para el dictado de clases desde la modalidad, virtual y presencial, para garantizar la continuidad educativa a estudiantes que estudian y trabajan.

El 12 de septiembre de 2024 se firma el Convenio de Transferencia de la Escuela Superior de Comercio a la Universidad de la Provincia de Córdoba, constituyéndose una unidad de organización académica administrativa que afiance la regionalización y en la cual se alojen las diferentes propuestas educativas que se ofrecerán a la comunidad.
Sobre la base de la Escuela Superior de Comercio se constituye la Sede Regional Río Tercero como nueva unidad de organización académico administrativa.

Desde la Secretaría Académica se coordinó la participación de comisiones docentes que trabajaron en la actualización de la propuesta académica de la Sede Río Tercero.

Sede y Contactos

Diego de Rojas 761 – Bº Las Violetas (5850CIU) Río Tercero, Córdoba, Argentina

Tel: 03571- 439214 / 503388 / 3571564582

E-mail: [email protected]

Seguinos

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.