Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

Seminario de Lecturas filosóficas en torno al cuerpo

La propuesta con enfoque de género de la FES aborda la disputa en torno al cuerpo. Comienza el próximo lunes 14 de agosto.
martes, 8 de agosto, 2017

LECTURAS FILOSOFICASEl cuerpo es materia de disputa e intervención de distintos proyectos políticos, sociales, educativos, artísticos. A partir de esta idea surge una nueva propuesta de la Facultad de Educación y Salud de la Universidad Provincial de Córdoba: el Seminario de Lecturas filosóficas en torno al cuerpo.

El Seminario fue ideado y será brindado por la Secretaria de Extensión de la FES, en particular por nuestras docentes Fabiana Barbero, Lorena Fioretti, Natalia Lorio y Raúl Reynoso, y pretende recuperar y destacar la pregunta por el cuerpo en algunas tradiciones filosóficas con el fin de analizar su vigencia y efecto en distintos discursos políticos, sociales, educativos y artísticos.

En este espacio se abordarán diferentes discusiones filosóficas en torno al cuerpo que son pertinentes a la hora de pensar propuestas y proyectos educativos, artísticos, políticos y sociales. Además se recuperarán textos filosóficos que problematizan el cuerpo, actualizando dichas concepciones a la luz de debates contemporáneos.

“Nos interesa específicamente poder delinear los puntos de encuentro y de disputa que se dan en filosofía moderna y contemporánea para pensar el cuerpo como espacio en el que se traman formas del deseo, se inscriben formas de la ley y la institución y se configuran sujetos. La filosofía, según nuestro parecer, permite visualizar y comprender la topografía de estas configuraciones y, a la vez y principalmente, realizar una lectura crítica de esos “terrenos” que parecen naturales” manifiestan las docentes en el programa.

Cabe destacar que la propuesta está pensada tanto para estudiantes y egresados de carreras de formación docente, psicopedagogía, psicomotricidad, artes, danza, teatro, educación física, y psicología, como así también los actores sociales participantes y responsables de proyectos sociales, educativos y artísticos.

El Seminario comienza el lunes 14 de agosto de 18 a 20 hs. en la Sala de Capacitación del Cabred – FES  (Deodoro Roca S/N -frente al Monumento del Dante- Parque Sarmiento).

Inscripción e informes en: informació[email protected]

Para acceder al Programa Completo click aquí.

 

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.