Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
UPC

Un polo académico y tecnológico de vanguardia en el sur cordobés

El gobernador Martín Llaryora, junto con la rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, firmó el acta de inicio de obra de la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefèbvre” de la casa de estudios, que ya cuenta con carreras universitarias para la cohorte 2025. El edificio donde funcionará la sede se ubica en conjunto con otra institución educativa orientada al agro.
martes, 11 de febrero, 2025

Una jornada histórica en materia educativa, cultural y productiva para las comunidades del sur de la provincia de Córdoba: el gobernador Martín Llaryora firmó el acta de inicio de obra de la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefèbvre” de la Universidad Provincial.

La rúbrica por parte del mandatario y de la rectora de la casa de estudios, Julia Oliva Cúneo, en un acto en la ciudad cabecera del departamento Roque Sáenz Peña, implicó el inicio efectivo de construcción del edificio que albergará a la sede regional de la UPC, y que representa un impulso significativo al progreso socioproductivo, tecnológico y científico de la región, departamentos cordobeses cercanos y provincias colindantes como Buenos Aires o Santa Fe.

La presencia de la Universidad Provincial en el sur de la provincia de Córdoba, a través de una sede regional, se enmarca en el programa de federalización de la casa de estudios con el propósito de jerarquizar la educación superior y forjar oportunidades en el territorio, en sintonía con el Plan de Igualdad Territorial impulsado por el Gobierno provincial con horizonte en la ampliación de derechos y posibilidades concretas de desarrollo.

“Es imposible equilibrar sin educación. Los países que más crecen y más progresan, son los que más generan talento. Por eso tomamos esta decisión clara de federalizar el conocimiento para potenciar a Córdoba”, apuntó el gobernador Llaryora. “Hemos puesto en marcha este Programa de Igualdad Territorial para que todo el noroeste, y todo el sur sur, puedan tener a partir de este año una prioridad en todos los programas y en obras estratégicas”, añadió.

En relación a los efectos de la presencia de la Universidad Provincial en el sur provincial, el mandatario señaló: “Cuando uno empieza a generar un polo universitario, te convertís en el polo universitario no de Laboulaye, sino de la región. A medida que se construye la Universidad, va creciendo la oferta y empieza a haber otra actividad en la ciudad, que es la actividad universitaria, y es también es una de las industrias que más dinero genera en el movimiento que la misma tiene”.

Por su parte, la rectora Oliva Cúneo rememoró y resaltó el esfuerzo colectivo que implicó el arribo de la UPC: “Con mucho orgullo podemos decir que, desde aquel día en que el gobernador Martín Llaryora anunció en Laboulaye la creación de la sede regional, fueron muchos los pasos a partir del compromiso inmenso y del trabajo denodado de los equipos para que la Sede Regional Laboulaye sea una realidad. Tanto es así que pronto el Instituto Lefèbvre pasó a formar parte de la infraestructura de la Universidad, se empezó a trabajar en la apertura de carreras, se abrieron preinscripciones para carreras universitarias con una importante respuesta de jóvenes de toda la región”.

La rectora subrayó la eficacia de contar con “un Estado presente” que apuesta por la educación superior en el marco del Plan de Igualdad Territorial, con la Universidad Provincial como un actor fundamental.

El edificio que alojará a la Sede Regional estará ubicado sobre calle Juan Domingo Perón, tendrá dos plantas y contará con Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, aulas taller, Espacio Técnico, Archivo, Preceptoría, Áreas de Gobierno, Gabinete Informático, Sala de Reuniones, Lactario, Biblioteca y Centro de Estudiantes, entre otros espacios académicos y administrativos.

De manera contigua se construirá el edificio para el funcionamiento de la Escuela secundaria con Formación Profesional (con orientación en Nuevas Tecnologías aplicadas a la agroindustria), configurando un polo académico y tecnológico de vanguardia para el sur de la provincia con orientación en las demandas productivas locales.

La inversión inicial para su construcción, de más de seis mil millones de pesos, forma parte de una inversión histórica de 65.000.000.000 para la edificación en marcha de 11 sedes regionales de la UPC que completarán 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria en distintas regiones del territorio provincial, en el marco del cambio de paradigma de los estudios de nivel superior que impulsa el Gobierno de Córdoba mediante la Universidad Provincial.

La creación de la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefèbvre” de la UPC integra la Licitación Pública 001/2024 para la Obra “Construcción Sedes UPC Federal para Universidad Provincial de Córdoba”, en relación a las sedes regionales de la casa de estudios en Cruz del Eje, Deán Funes, San Francisco, Morteros, Arroyito, Mina Clavero y Laboulaye publicadas en el Boletín Oficial en setiembre de 2024, poco tiempo después de que el gobernador Llaryora anunciara en esa ciudad el arribo de la UPC a través de una sede regional.

Participaron por la Universidad Provincial el vicerrector, Daniel Artaza; el secretario de Coordinación y Asuntos Legales, Juan Valfré; el secretario de Bienestar Estudiantil y Graduados, Enzo Valzacchi; el coordinador general del Programa UPC Federal, Juan Giménez Grella; e integrantes de los equipos de gestión.

Formaron parte del encuentro el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; el ministro de Bioagroindustria, Horacio Busso; la legisladora departamental María Victoria Busso; y el intendente local, Gino Chiapelli.

“Hoy en Argentina se discute sobre la inversión en educación y en infraestructura. En Córdoba sabemos el rumbo que debemos tener, con más inversión en infraestructura e inversión social. El superávit debe volver en acciones concretas que necesitan los vecinos en nuestra provincia. Esta Universidad es una de las 13 que estamos construyendo para que las juventudes puedan estudiar. Estas decisiones son las que le cambian la vida a la gente”, apuntó el ministro Calvo.

En tanto que el ministro López resaltó que la llegada de la UPC es “un acto de justicia que pone en condiciones de igualdad las posibilidades de los jóvenes” de los pueblos y ciudades del sur provincial.

A su vez, el ministro Busso destacó: “Hemos empezado a construir a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia posibilidades educativas para nuestros hijos, en especial para los lugares más alejados, donde hay menos oportunidades para hacerlo. Laboulaye va a ser un antes y un después con esta Universidad”.

La legisladora Victoria Busso señaló que se está “construyendo el progreso” de la región, e inventando “el futuro no sólo de Laboulaye, sino de la comunidad del sur de Córdoba”.

Por último, el intendente Chiapelli sostuvo que el arribo de la sede de la UPC posibilitará “el desarrollo desde un punto de vista humano, económico”.

Jerarquización curricular colaborativa. El Programa UPC Federal comprende entre otras dimensiones la incorporación de institutos de educación superior con el propósito de jerarquizar sus carreras, proceso que se lleva adelante mediante trabajos minuciosos de equipos técnicos compuestos por especialistas, directivos y docentes abocados a la transformación de las mallas curriculares.

Es el caso del Instituto de Enseñanza Superior Eduardo Lefèbvre, que en octubre del 2024 fue transferido a la órbita de la UPC, lo que dio comienzo al proceso de jerarquización de sus propuestas de nivel superior y a la apertura de nuevas carreras universitarias que respondan a las necesitades productivas y laborales de las ciudades y localidades de la región.

Para la cohorte 2025, la Sede Regional Laboulaye “Eduardo Lefèbvre” de la UPC cuenta con los profesorados universitarios de Educación Física y de Biología, y con la tecnicatura universitaria en Programación Full Stack. También con las propuestas no universitarias de los profesorados de Educación Secundaria en Geografía, Historia, Lengua y Literatura y Matemáticas, y con el profesorado de Inglés, todas carreras que se encuentran en proceso de transformación curricular universitaria.

Casi un centenar de aspirantes se preinscribieron en el primer llamado para el ciclo lectivo 2025 de la Sede Regional Laboulaye, con procedencias diversas de la región e incluso de provincias aledañas. El segundo llamado a preinscripciones se encuentra en curso hasta el 27 de febrero.

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.