Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Uncategorized

YACER O YA-SER

Una obra con música en vivo, articulada desde el discurso de los huesos. En escena la docente de nuestra casa Ariana Andreoli junto a Pablo Behm.
miércoles, 17 de octubre, 2018

La Universidad Provincial de Córdoba invita a toda su comunidad educativa y a la sociedad en general a disfrutar la obra de danza con música en vivo, de nuestra docente del Profesorado de Danzas ( Escuela Superior Integral de Teatro Roberto Arlt – Facultad de Arte y Diseño) Ariana Andreoli junto a Pablo Behm.

Funciones en OCTUBRE

Jueves 18 / Viernes 19 / Sábado 20

21.30hs

Teatro MxM

Montevideo 870 B° Observatorio

Reservas (whatssap) 351 251-1347 
 
Entrada $200 / promo 2x$340 (con reserva) 

 

Una obra con música en vivo, articulada desde el discurso de los huesos. En ellos, la vida y la muerte al mismo tiempo. Relatos de familia dando origen a una danza, colocando a vivos y muertos en absurdos lugares.
MIERDA! Algo tan inevitable como la muerte, la vida.

 
GESTACIÓN PATAFÍSICA de una DRAMATURGIA DE AUTOFICCIÓN 
 
Dirección y Bailautora: Ariana Andreoli

Composición Musical e Instrumentista (Arpa, Guitarra, Objetos): Pablo Behm

Tema Musical “El Velorio de Don Goyo”: Lula Fernández

Escenografía // Iluminación: Nathalie Oger

Vestuario: Vivi Lucca

Asistencia Multimedia: Ivet Kuschevatzky

Fotografía // Diseño Gráfico: Santiago Mondéjar
Producción del estreno: Cecilia Zoppi

Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro //

Ganadora del Fondo Estímulo a la Danza Contemporánea Edición 2017/18

Web-5630.jpg

ALGO MÁS SOBRE LA OBRA Huesos, calcio. Calcio el gran constructor del mundo. En los huesos la vida y la muerte al mismo tiempo, alimentándose una a la otra. Repetimos en nuestro desarrollo particular-singular, el proceso de millones de años de la vida toda. Una vida que inició en el océano. Como es en el cuerpo, así es, en todas partes. Somos totales desde el principio y sólo nos olvidamos de eso para aprender a traer / atraer / la memoria al frente, para aprendernos a emerger otra vez del océano.
Encontré islas. Por encima, distancias de agua, por lo profundo, la misma tierra. Zambullidas, ahogos, natatorios, natalicios. Escuchar acuoso hasta la primera bocanada de aire. Inspirar por primera vez todas las veces.
Huesos. 206 piezas, pistas, rastros, y sus múltiples combinaciones.

Bailamos con huesos des-ubicados, re-ubicados. El hueso, un modo kinético y un modo poético de articularse en esta danza música de autoficción.

¿Será esto una danza medicina?

 

 “…la patafísica irrumpe, a veces de manera estruendosa, para acabar con los pensamientos únicos que pretenden ofrecerle a la vida una linealidad coherente. La patafísica es continuidad, es creación y destrucción de las formas por el azar y la risa; es aceptación sin vergüenza de nuestro lado grotesco…” Alfred Jarry (1873-1907)

Contacto

Mesa de Entrada Campus Sur
Av. Pablo Ricchieri 1955
Ciudad de las Artes
(+54) 0351 – 4430362

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 5 al 27 de Febrero 2025

Continuan las incripciones a las carreras que inician en Marzo 2025. Conocé el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Ingreso 2025

Segundo llamado Preinscripciones

Desde el 16 al 27 de Diciembre 2024

Informarte sobre las carreras que inician en Marzo 2025, el procedimiento de preinscripción y matriculación inicial y accedé a la información académica de calendarios, cronogramas y material de estudio.

Directora de Sede Regional Bell Ville «Mariano Moreno»
Lic. Esp. Prof. Alicia Inés Geminiani

Alicia Inés Geminiani es Profesora en Psicología y Ciencias de la Educación, Psicopedagoga, Licenciada en Psicopedagogía, Lic. en Educación especial y Lic., en Gestión Educativa. Especialista en Problemáticas Socioeducativas, Especialista en Gestión Educativa de nivel Superior, Especialista en Ciencias sociales con mención en Psicoanálisis y Problemáticas Socio-Educativas, Doctoranda en Pedagogía.

Se desempeña como docente en el Instituto Mariano Moreno desde abril del 2010, asumiendo la Gestión directiva por concurso en el año 2015 como Vicedirectora y en el año 2018 como Directora.

Como docente se desempeña en las cátedras de Didáctica General, Filosofía y educación, ESI y Pedagogía.

En la actualidad se desempeña además en Investigación vinculada a Currículum y Educación Inclusiva.